-
Etapa prenatal
Se inicia la etapa prenatal al momento de la concepción -
Period: to
Etapa Prenatal
En esta etapa el desarrollo del feto se ve completamente dictado por la información genética que proviene de las células reproductoras de los progenitores. El desarrollo de las estructuras cognitivas del cerebro, lo que incluye a las características de personalidad del individuo -
Nacimiento / Inicio etapa formativa
Se inicia la niñez y la primera infancia
A los primeros momentos, cuando el individuo bebe la leche de su madre se le conoce como lactancia. -
Period: to
Primera infancia
En esta etapa de alta vulnerabilidad donde se observa un alto grado de dependencia y una alta mornilidad, lo que se cataloga en una significación de muy alto riesgo (0-1 año), alto riesgo (2-3 años) y de menor riesgo (4-5 años). En esta etapa se observa un crecimiento físico signifiativo y de capacidades cognitivas -
Period: to
Infancia
Se pronuncia de forma oficial a la infancia comoun periodo de transición del nacimiento hasta la pubertad, en este periodo se desarrolla la internalización de la cultura y estructuras sociales que rodean al individuo. En esta etapa se inicia la socialización y la entrada al sistema educativo en el preescolar y la educación primaria, donde se desarrollan más estructuras cognitivas se profundiza en el proceso de literacidad expresado en la lectoescritura. -
8 meses
A los ocho meses algunos bebés comienzan a tener una interacción social limitada pero intencionada con sus cuidadores -
Primeros dos años
En este periodo el individuo ya ha crecido y desarrollado bien su motricidad gruesa, el lenguaje es más complejo y la interacción con los adultos que le rodean le permiten retroalimentación e interacción social. El desarrollo del sistema esquelético le permite una mayor movilidad y control de su cuerpo. -
Preescolar / Segunda infancia
Se inicia la segunda infancia y se llevan más de dos años de preescolar, donde se desarrolla la psicomotricidad gruesa y fina al igual que la socialización, el lenguaje y la asimilación de la cultura circundante. -
Period: to
Segunda infancia
En este periodo se presenta una apertura al mundo exterior y se adquieren muchas habilidades de interacción, el riesgo se minimiza en comparación con la etapa anterior y el desarrollo y crecimiento se presenta de forma anual. -
Adolescencia
Se inicia la adolescencia, el periodo tiene el inicio de las funciones de la actividad sexual, se desarrollan los músculos y los sistemas al igual que la concreción de los procesos cognitivos. Se comienza a buscar la identidad. -
Period: to
Adolescencia
Este periodo formativo que comprende, en la sociedad occidental, el paso de la infancia a la adultez, este periodo expresa un crecimiento intenso de los huesos y de los sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso. De igual forma, de manera social las estructuras se mueven continuamente en torno al individuo en una búsqueda de identidad propia y de expresión de sus ideas y creencias. -
Period: to
Adolescencia primaria
De los 12 a los 14 años -
Period: to
Adolescencia tardía
De los 15 a los 17. Al finalizar esta se comienza un periodo de transición entre la adolescencia y la mayoría de edad social. -
Inicio de la juventud
Tienen lugar una serie de procesos sociales, se pueden mencionar la adquisicón de responsabilidades adultas como las políticas, servicio militar, inicio de la unversidad o de la etapa laboral. -
Period: to
Trabajador
En este periodo, se establece que se puede trabajar y recibir un salario por ello, al igual que contribuir a la fuerza productiva y económica del país. Según la legislación vigente, la vida económica se cierra en el momento de cese de actividades cerca de los 65 años, en los que se puede o no recibir una pensión o el apoyo de un afore -
Period: to
Mayoría de edad
Este periodo se comprende por la adquisición de responsabilidades y derechos ante la sociedad entre las que se encuentran: trabajo legal y remunerado, derecho a votar y ser votado, capcidad de responder ante la ley por sus acciones, capacidad de formar una familia, formar parte de la población económicamente activa y participar en acciones de defensa nacional. Este periodo tiene diferentes etapas con sus particularidades específicas. -
Period: to
Jóvenes
De los 18 a los 24 años, es un periodo en el que por sus características de transición social se llama climaterio. En este periodo se pueden encontrar características que determinan al individuo como maduro física y psicológicamente, pero que lo dejan inmaduro ante la vida adulta. Esta etapa tiene una llegada optimista y entusiasta. En esta etapa algunos se encuentran trabajando y otros estudiando (de forma regular) una carrera superior. No se considera (Mancilla, 2000) formalmente como adultos. -
Adultez
La adultez y la etapa laboral se reflejan bien en este periodo donde los individuos terminan una carrera profesional, realizan trabajos, forman una familia y se transita por el climaterio. -
Period: to
Adultos
Abarca desde los 25 a los 64 años y tiene tres subcategorías que cuentan con sus propias particularidades y cambios biológicos, psicológicos y sociales. El desarrollo específico de cada individuo determinará su calidad y esperanza de vida. También va a cambiar la interacción y actividad que tengan socialmente. -
Period: to
Adultos jóvenes
En este periodo el sujeto cuenta con trabajo y el inicio del desarrollo de su carrera profesional, se forman familias y se presenta un conflicto entre las actividades juveniles y las responsabilidades adultaz. Al final del periodo se puede observar una perdida de flexibilidad, inicio de canas y arrugas junto a consecuencias psicosociales y características importantes de desarrollo cognitivo. -
Period: to
Adultez media
Este periodo resalta una serie de problemas y enfrentamientos con la pareja y la familia, debido a una probable experiencia social y de cambios en los modelos y estereotipos sociales. Se pueden encontrar enfrentamientos generacionales en especial con los hijos. Las expresiones físicas resaltan en la flacidez muscular, perdida de cabello y canas, en las mujeres se presenta la premenopausia. La sociedad actual representa cambios y retos específicos para una sociedad globalizada. -
Period: to
Adultos mayores o tardíos
En este periodo el climaterio llega al final y trae con ello características psicológicas específicas (principalmente en las mujeres) por el enfrentamiento a la salida de los hijos de casa o del control paterno. En el termino de este periodo, se presenta la jubilación, aunque se enfrenta el problema de la capacidad productiva de parte del individuo contra el problema de tener que dejar el trabajo. -
Etapa jubilar
Esta etapa es el transito a la jubilación y reestructuración del tiempo libre, se divide en varias etapas pero tienen en común la interpretación social de la vejez como una etapa incapacitante y de miedo a la muerte. De forma general, esta etapa termina con la muerte del individuo al rededor de los 80 años (en promedio). -
Period: to
Jubilados / Senectos
Se llega al retiro de la actividad de producción económica, utópicamente en este periodo los individuos deben de gozar y disfrutar de todo lo generado durante su vida productiva. Los senectos son un grupo que abarca de los 65 a los 74 años y se comprende como vejez, la cual es interpretada como una suerte de inactividad e improductividad social. Se pueden dividir entre primarios (65 a 69 años) e intermedios (70 a 74 años). -
Period: to
Gerontes
Es una etapa muy variada de la que se habla poco y se aprecia socialmente aún menos por el miedo al deterioro y a la muerte. Se pueden encontrar tres divisiones: senectos tardios (75 a 84 años), longevos (85 a 94 años) y prolonjevos (95 y más años).