-
Período Post revolucionarios. Se genera la filosofía del desarrollismo.
-
Se creo la Secretaria de Programación y Presupuesto (SPP),esta tenia como finalidad generar los planes nacionales y regionales de desarrollo económico y social de esta manera se podía evaluar el desempeño de las gestiones. Se creo El Plan Global de Desarrollo en el se integraban los avances del Sistema Nacional de Planeación, Durante este periodo se fomento la evaluación de la calidad y la transparencia de los servicios públicos.
-
Se crea la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF) con la función de generar una política de control y seguimiento del trabajo gubernamental,orientando a las auditorias y sistemas de revisión del gasto que a un proceso de evaluación por resultados
Durante este periodo se realizaron los primeros intentos para evaluar los programas gubernamentales. -
Se realiza la integración de Auditorias Integrales, con la presentación de indicadores financieros y físicos del congreso siendo desempeñado por parte de El Sistema Nacional de Planeación y la ley de planeación. Desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto y se crea (SEDESOL). En este periodo los ingresos y egresos de la APF fueron administrados por la SHCP. Se creo el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), estando a cargo de SEDESOL como propósito tenia el combate a la pobreza.
-
Desaparece la SECOGEF ,y se crea la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM),surge el Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) 4 subprogramas, en este periodo por medio del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (PRONAFIDE), se propuso llevar a la práctica la Reforma al Sist. Presupuestario del Gobierno Federal esta Reforma destacan dos componentes básicos:
Nueva Estructura Programática (NEP)
Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) -
Se implementó el sistema de metas presidenciales (SIMEP), se elimina la Secretaria de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) siendo sustituida por la Secretaría de la Función Pública (SFP), se crea la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) en la que fue creado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL). con la creación de este se logra un paso fundamental para la evaluación de la política social de México.
-
Hay reformas aplicadas a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se crea el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), se reforma el artículo 73 facción XVIII Constitucional que faculta al Congreso para expedir leyes en materia de la contabilidad pública, se promulgó la Ley General de Contabilidad Gubernamental, fue reformada el 9 de diciembre de 2013, se crea el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC)
-
Desaparece la Secretaria de la Función Pública, el Congreso de la Unión revoca la propuesta y reinicia funciones en 2015, se promulga la Ley General de Acceso a la Información Pública, se crea el Sistema Nacional Anticorrupción, también se reformó la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, el Código Penal Federal y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.