-
Se crea por los impactos negativos, sociales y ambientales que se identificaron en la revolución industrial.
-
Se crea la Organización Mundial del Trabajo (OIT), con el fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.
promocionar la justicia social. -
Es la mayor agrupación internacional existente que interviene en el desarrollo económico y social de los derechos humanos en 193 países.
-
ISO 14000: Con el fin de mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones.
ISO 26000: busca garantizar que la operación de las empresas se de manera responsable. -
Marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948, como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. (Naciones Unidas, 1948)
-
Es un movimiento global en mas de 150 países con una iniciativa para poner fin a los abusos contra los derechos humanos.
-
Se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, esta centraba la atención internacional en temas medio ambientales, especialmente los relacionados con la degradación ambiental y la "contaminación fronteriza". Este último concepto era muy importante, ya que señalaba el hecho de que la contaminación no reconoce los límites políticos o geográficos y afecta a los países, regiones y pueblos más allá de su punto de origen. (Naciones Unidas - UN, s.f.)
-
Surge la declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE, con el fin de fomentar una conducta empresarial responsable en todo el mundo, en esta se definen normas de conducta empresarial responsable desde el punto de vista social y medioambiental (OCED, 2012).
-
La Comisión de Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU publica el informe de Brundtland en el cual se menciona por primera vez el concepto de desarrollo sostenible, explicando que es "aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades” (CMMAD, 1987).
-
Para garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente.
Se realiza la primera cumbre mundial de la tierra. -
Se lleva a cabo en Copenhague la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social en la que los participantes promueven una nueva economía basada en el bienestar social.
-
Se crea la Global Reporting Initiative (GRI), con el propósito de impulsar a nivel mundial un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad y avances en responsabilidad social corporativa, permitiendo a organizaciones de cualquier sector evaluar su desempeño ambiental, social y económico (GRI, 2011).
-
Declaración del milenio que incluyo 8 propósitos de desarrollo humano fijados y evaluados de nuevo en el 2015.
-
Se crea como herramienta de gestión empresarial que permite evaluar el desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de negocio y mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE (Correa, 2007).
-
Protocolo de la convención marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático que busca medidas contra la contaminación.
-
Incontec publica esta guía para dar a conocer los criterios para la gestión de responsabilidad corporativa en Colombia.
-
Elaborada por ISO (International Standard Organization), y cuyo objetivo es el de orientar a las empresas en la implementación de la responsabilidad social empresarial.