Portada

Etapas de la educación secundaria

  • Etapa fundacional (colegios naciconales)

    Etapa fundacional (colegios naciconales)

    Nivel secundario que toma el modelo de organización prusiano y francés con una función propedéutica, fueron las instituciones encargadas de la formación de las clases dirigentes y de la formación para la universidad.
  • Etapa fundacional (escuelas normales)

    Etapa fundacional (escuelas normales)

    Se crean las escuelas normales, las que inauguraron una vía de formación paralela a la de los colegios nacionales. Su finalidad era formar para el ejercicio de la docencia.
  • Etapa peronista (enseñanza técnica)

    Etapa peronista (enseñanza técnica)

    Se expande la enseñanza técnica. La escuela secundaria tiende a crecer y desarrollarse a lo largo de toda la década, también se plantea la alternativa entre enseñanza estatal y la enseñanza privada
  • Period: to

    Etapa desarrollista

    La demanda de estudios de nivel medio tiene un crecimiento fuerte y sostenido. El desarrollo económico y social del periodo permite comprender la expansión de las modalidades con salida laboral por sobre las tradicionales.
  • Period: to

    Etapa autoritaria (enseñanza privada)

    Se produjo un importante crecimiento de la enseñanza privada, de tipo confesional y escuelas laicas para sectores sociales altos.
  • Period: to

    Etapa autoritaria (bachilleratos)

    Crecen los bachilleratos frente a las modalidades técnica y comercial. Se debe a dos factores: El proceso de desindustrialización que comienza con el gobierno militar desalienta la inversión en este tipo de oferta educativa. La restricción en el acceso a la universidad transforma a los bachilleratos en "playas de estacionamiento" para una cantidad creciente de adolescentes.
  • Etapa democratica

    Etapa democratica

    Se produce un aumento de la matricula del nivel medio. Este aumento se apoya sobre diversas medidas desde el Estado, tales como la suspensión de los exámenes de ingreso, la renovación de los planes de estudio en algunas provincias, la creación de nuevos establecimientos educativos en las provincias y el cambio en las practicas de evaluación.
  • Etapa reformista

    Etapa reformista

    Aporta cambios fundamentales para el sistema educativo, en especial para la escuela media. Por medio de la ley de transferencia de los servicios educativos se transfieren las escuelas medias y las institutos terciarios a la jurisdicción provincial. La ley federal de la educación establece diez años de educación obligatoria y transforma la estructura del sistema.