-
EDUCACION PRIMARIA: Ley 1420, Ley Laynes
EDUCACION SECUNDARIA:
Bartolomé Mitre: COLEGIO NACIONAL DE BS AS (1863)
Domingo F. Sarmiento: ESCUELA NORMAL DE PARANA (1870).
Nicolás Avellaneda: creación de una escuela normal en cada una de las capitales de las provincias que lo soliciten 1875
Carlos Pellegrini: Orientaciones técnicas y salida laboral.
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:
Hipólito Yrigoyen: Reforma Universitaria de 1818. -
La educación asumió una función económica. Entre los años 1948 y 1958 la enseñanza técnica aumento porque se educaba para el trabajo en las industrias; se necesitaba formar mano de obra para estas.
El Peronismo fue uno de los gobiernos más democratizadores, en cuanto logro incorporar a nuevos sectores a la participación social, política y económica.
La distribución de ideologías se manifestó en los contenidos ideológicos-partidarios que se trabajaban en las aulas. -
E. PRIMARIA
1958 Estatuto del Docente
Acuerdo para escuelas nacionales y provinciales
Escuelas primarias nacionales a provincias.
Educación privada.
E. SECUNDARIA
Modalidades con salida laboral, procunto del desarrollo económico y social
Crecimiento escuelas téc.
CONET
Transformación de escuelas normales en bachilleratos pedagógicos, formación del magisterio.
E. UNIVERSITARIA
La Universidad Obrera Nacional paso a UTN (Universidad Tecnológica Nacional)
Nuevas universidades privadas. -
E. PRIMARIA
Clausura definitiva de proyectos democráticos.
Escuelas de las provincias sin fondos para sostenimiento.
Lugar prioritario a la iglesia y a la familia como agentes de educación.
E. SECUNDARIA
Crecimiento de los bachilleratos
El proceso de desindustrialización desalentó
Ingreso restringido a la aprobación de un examen.
Crecimiento de la enseñanza privada
E. UNIVERSITARIA
Exámenes de ingreso universitario, cupos, arancelamiento (medidas tomadas en este nivel) -
La función política principal de la educación estuvo dirigida a desmantelar el orden autoritario a partir de la transmisión de valores democráticos.
PRESIDENCIA DE ALFONSIN
•Autorización del funcionamiento de los Centros de Estudiantes a nivel secundario y universitario.
•Reincorporación de los docentes cesanteados en el periodo autoritario.
•Suspensión de los exámenes de ingreso en la escuela media.
•Ingreso irrestricto en las universidades. -
1992: LEY DE TRANSFERENCIA DE LOS SIST. ED.
Se transfieren las escuelas primarias, las escuelas secundarias nacionales y los institutos terciarios a las respectivas jurisdicciones provinciales.
1993: LEY FEDERAL DE ED. Nº 24195
Diez años de escolaridad obligatoria.
Transforma la estructura del Sistema Educativo
•Creación del diseño de Contenidos Básicos comunes para todo el país.
•Diversificación de la estructura curricular del bachillerato en diversas modalidades para el Ciclo polimodal.