-
Se caracteriza por el predominio de las narraciones de viajeros que, en su afán por conocer otras tierras se topan con sistemas educativos diferentes de las nacionales.
-
Fue el iniciador de la pedagogía comparada en 1817 en París, y considero a la educación como un medio para lograr la paz y unidad entre los pueblos.
-
Se conoce con el nombre de Pedagogía del Extranjero, se intentó estudiar los sistemas escolares mundiales, se hacía comúnmente recogiendo experiencias de unos países para ser llevadas a otros.
-
Las encuestas realizadas eran del tipo ‘‘enseñanza del extranjero’’ más que de Educación Comparada, por lo cual se caracterizaban por ser estudios descriptivos y utilitarios
-
Puede llamarse la fecha clave de la Educación Comparada.
En la universidad de Columbia, la establece de manera sistémica que se divide en tres enfoques -
Su método consistía en la aplicación de cuestionarios en distintos países, los datos arrojados serian analizados por una comisión internacional con el objetivo de descubrir lagunas y defectos.
-
En 1942, la Segunda Guerra Mundial, estaba lejos de terminar, pero los países se preguntan ya sobre la manera en que van a reconstruir los sistemas educativos una vez restablecida la paz.
-
Máximo Exponente Pedro Rosselló, concibe a la Educación Comparada en forma dinámica, y considera que la estructura comparativa deberá girar en torno a cuatro variable
-
tres modelos basicos:
Modelo neopositivista
Modelo neo-marxista
Modelo neo-relativista -
Maldonado , L. G. (Julio de 2014). Educación Comparada: Ciencia o Disciplina . Obtenido de http://maestrial1.blogspot.mx/2014/07/ensayo-educacion-comparada-ciencia-o.html
Villalobos, Elvia,M. (2002). Educación Comparada. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=WSKFZA8nK38C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
You are not authorized to access this page.