-
Primeros indicios de publicidad en los periódicos de los Estados Unidos [https://es.wikipedia.org/wiki/The_Boston_News-Letter]
-
Primera Agencia de Publicidad "Volney Palmer" (Filadelfia, EEUU) [https://www.lahistoriadelapublicidad.com/blog-1661/volney-b-palmer-el-primer-publicitario-de-la-historia]
-
Primeras Agencias de Publicidad en Alemania
"Singer" inicia las franquicias. -
Primera marca comercial "Averill Paint Co"
-
Primer Curso Universitario sobre comercialización en Alemania.
C.W. Post, fabricante de los cereales "Grape Nuts" crea cupones de rebaja como instrumento de Promociónd de Ventas -
Los primeros maestros de marketing.
Se dio la concepción de la comercialización y se le dio un nombre. -
W.D. Scott publica "The Theory of Advertising", propone usar conceptos psicológicos en la publicidad. [https://psicologiaymente.com/biografias/walter-dill-scott]
-
W.E. Kreusi, imparte: "Marketing de productos"centrado e Ventas y Publicidad (U. Pennsylvania) Hagerty, imparte "La distribuición de Productos"(Ohio State University)
-
Se desarrollan diversos conceptos de marketing.
Los conceptos se clasifican y se definen términos. -
Los principios de la comercialización se postularon, y el cuerpo
general de pensamiento fue integrado por primera vez. -
Se continuaron desarrollando áreas especializadas de
comercialización, se verificaron y cuantificaron hipótesis hipotéticas, y se emprendieron algunos nuevos enfoques para la explicación de la comercialización. -
El concepto y la explicación tradicional del marketing fueron
reevaluados en términos de nuevas necesidades de conocimiento de marketing. Se consideraron los aspectos científicos del tema. -
Los enfoques tradicionales para el estudio de la comercialización se complementaron con un énfasis creciente en la toma de decisiones gerenciales, los aspectos sociales de la comercialización y el análisis cuantitativo de marketing.
Muchos de los nuevos conceptos, algunos prestados del campo de la gestión y de otras ciencias sociales, se introdujeron en la comercialización. -
A medida que el pensamiento de marketing se expandió, los nuevos conceptos adquirieron identidad sustancial como componentes significativos de la estructura total del pensamiento. Entre ellos había elementos como el gerencialismo, pensamiento holístico, el ambientalismo, los sistemas y el internacionalismo.
-
Las cuestiones sociales y la comercialización se hicieron mucho más importantes, ya que la influencia no de la sociedad sobre la comercialización, sino de la comercialización sobre la sociedad se convirtió en un foco de interés
-