-
El concepto de cuidado está presente desde el inicio de la civilización, surgen diversas formas de cuidado.
Entre las primeras civilizaciones y la caída del imperio Romano aparece la ''Etapa domestica del cuidado'' -
El hombre de cromañon existió aproximadamente hace 38.000 años con presencia ininterrumpida hasta hace 8.000 años. Siendo de los primeros Homosapiens que empezaron a convivir y formar comunidades, dando inicio a enfermedades infecto-contagiosas, se da el inicio de civilizaciones primitivas donde consideraban las enfermedades producto de la combinación entre animismo, magia, religión y practicas carentes de justificación racional.
-
En las culturas Primitivas, las estructuras sociales tenían como finalidad satisfacer las necesidades, es así como en busca de hacer frente al requerimiento de los miembros la persona encargada de satisfacer las necesidades entorno al mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar del grupo es la mujer, a través del cuidado por medio dela higiene, la alimentación el vestir, encargándose de los cuidados "domésticos" y del cuidado de enfermos, heridos, niños y hasta moribundos.
-
Al ser considerada la enfermedad como sobrenatural surge el hechicero, constituyéndose como forma simbólica y profética dentro de las tribus. El hechicero era un miembro de la tribu que poseía alguna característica que lo diferenciase del grupo, manteniendo una función exclusiva, el conocimiento se transmitía entre los sucesores y por medio de rituales que podían evitar, aliviar o curar enfermedades. Y la bruja que a diferencia, poseía conocimientos y poderes innatos mas la creación de magia.
-
Prehistoria:
- Mujer Cuidadora
- El Hechicero y la bruja
Egipto:
- Papiros
- Sacerdotes médicos
- Médicos Técnicos
Cuenca Fértil:
- Sacerdotes o escribas
- Cirujanos
India:
- Médicos
- Ayudante del médico
- Cuidadores y cuidadoras
- Hechiceros y Mantras
- Sacerdote Bhisag Atharuan
China:
- Médicos tradicionales
América:
- Curanderos (Sacerdote-mago-hechicero-adivino)
Grecia:
- Médicos empíricos o técnicos
- Cirujanos
- Parteras
- Esclavos
Roma:
- Sanadores
- Pater familiae-Siervus medicus -
El concepto de cuidado de la salud se origina junto con la aparicion de las primeras civilizaciones de los seres humanos para suplir las necesidades del medio. Desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano. El concepto de cuidado es igual a supervivencia,en cambio en el imperio romano se desarrolan cuidados formando parte de la atencion a la salud y se puede considerar una primera etapa de la evolucion de los cuidados de enfermeria, denominada etapa domestica del cuidado.
-
Constituía la región en la que confluyeron los ríos, Tigris, Eufrates y Jordán. Designada primitivamente como Mesopotamia o Tierra entre ríos, de ella formaban parte los 3 antiguos paises, Babilonia, Asiria y Palestina. Estos pueblos desarrollaron la ciudad - estado como forma de gobierno. Su principal legado es el código Hammurabi
-
No hay registro bajo las investigaciones modernas de que existieran edificaciones tales que tuvieran el propósito de albergar a los enfermos como lo son actualmente los hospitales. Sin embargo se tiene la creencia de que los antiguos templos tales como se podían identificar en las culturas egipcias y sumerias, podían cumplir la función de albergar a los enfermos para que pudieran ser tratados adecuadamente.
-
La paleopatologia es la disciplina que investiga la evolución de la enfermedad a lo largo de la historia y como las sociedades se han ido adaptando a su entorno.
australopithecus,pithecantropus, neandertal y cro-magnon fueron paleoliticos en desarrollar enfermedades, algunas comunes, otras no visibles y otras infecto-contagiosas. -
Las enfermedades eran muy frecuentes y sus descripciones numerosas; pero lo que en realidad se describía en esos tiempos eran los síntomas. los principales síntomas se agruparon en torno a las 3 cavidades corporales mas importantes:
cabeza (sarna)
tórax (tuberculosis)
abdomen (pirosis) -
Se clasificaba según el tipo de delito cometido .el diagnostico se establecía sobre la base de la falta cometida y el pronostico dependía de la gravedad de ella, se llevaba acabo a traves de la anamnesis, la observación y la adivinación.
METODOS EMPIRICOS EN LA FARMACOPEA: sé usaron recursos de los tres reinos ,vegetal , animal y mineral
EN CIRUGIA:fueron hábiles en maniobras sencillas como la reduccion de fraturas y luxaciones, abrían abscesos ,entablillaba miembros,cerraban heridas. -
La etapa domestica recibe este nombre por que durante la época es la mujer quien asume el papel del cuidado de la salud, empezando desde el hogar, mediante practicas que tienden a asegurar la vida, promoverla y garantizar su continuidad.
La mujer utiliza elementos de la vida natural para garantizar el bienestar a través del cuidado, la higiene, abrigo y alimentación -
Las enfermedades padecidas por los clásicos eran similares a las del mundo actual, con predominio de las epidemias a las que dominaban peste , productoras de un elevado números de muertes lo cual era una gran preocupación para el pueblo griego.
-
-
según los escritos en Roma
algunos prácticos de medicina usaron el arte usaron el arte de curar con intervenciones quirurgicas.ascleipidades realizo intervenciones de traqueotomia cuando existia una obstruccionista de las vias respiratorias -
En roma como en todos los pueblos de la época se atribuían salud y enfermedad a las fuerzas sobrenaturales. con la llegada de los médicos griegos a Roma, se fue otorgando a la enfermedad una interpretación natural.
-
NUEVO MUNDO: CONTINENTE AMERICANO
La salud era simplemente una cuestión del equilibrio entre el hombre, la naturaleza y lo sobrenatural. -
En el nuevo mundo Se combinaban los rituales o ceremonias de tipo religioso con el tratamiento a base de hierbas medicinales y metodos quirurgicos, como la extravasacion de piezas dentarias, la sangria, la trepanacion, los vendajes, las suturas y las amputaciones.
-
Papiro de Edwin Smith (curacion de heridas, vendajes, etc), papiros de Hearst, Londres, y Berlin (enfermedades anales).
Papiro de Ebers (constituye el libro de medicina mas antiguo) -