-
Como lo cuenta Jon Sistiaga en su libro "Ninguna guerra se parece a otra", "En un congreso celebrado en Barcelona en el año 2000, llamado Newsworld , llegaron a elaborar un decálogo de normas para garantizar la seguridad de los periodistas en zona de combate Según Sistiaga, la guerra de Irak rompió con esas garantías para los reporteros
-
Los periodistas de Telecinco llegaron a la ciudad un mes antes de que empezaran los bombardeos del gobierno estadounidense contra el regimen iraquí. El 10 de Abril del mismo año Jon Sistiaga evacuó la ciudad en un helicóptero con el cuerpo del cámara José Couso
-
Un día antes del inicio de los bombardeos de Estados Unidos a Irak, el secretario de Estado hizo una declaración que fue publicada en todos los medios con periodistas en la guerra. "Es un momento muy peligroso en Bagdad y los periodistas y los inspectores deberían evaluar si deben irse" Imagen tomada de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e9/GEN_Colin_Powell.JPG/220px-GEN_Colin_Powell.JPG
-
Misiles Tomahawk impactaron contra el recinto presidencial en Bagdad. Después de prolongar la entrada del ejército estadounidense al país debido a las prórrogas logradas pro Hussein, iniciaron los ataques de la toma al país Imagen tomada de: http://arabe.galeon.com/irak/irak002.jpg
-
En las horas de la mañana, tanques estadounidense dispararon contra las sedes de Al Jazeera y Abu Dhabi TV. Los ataques fueron capturados por los periodistas internacionales, que se alojaban en el Hotel Palestina Imagen tomada de: http://www.obamaworld.es/wp-content/uploads/al-jazeera-6-460x265.jpg
-
El 8 de Abril, un tanque estadounidense, manejado por el comandante Gibson, disparó en Bagdad un misil contra el Hotel Palestina, en el que se alojaba la prensa internacional. El misil impactó sobre los pisos 14 y 15 del Hotel. En el impacto murió Taras Protsyuk, cámara de Reuters y José Couso, cámara de Telecinco, fue llevado a urgencias y murió en cirugía el mismo día. Imagen tomada de: http://minotauro.periodismohumano.com/files/2010/11/Couso_Protsyuk.jpg
-
En una rueda de prensa del presidente George Bush con el presidente español, José María Aznar, George Bush habló sobre los ataques del 8 de Abril contra las sedes de los medios de comunicación en Bagdad. Frente a la pregunta sobre la responsabilidad del gobierno estadounidense, George Bush contestó "Creo que la guerra es un lugar peligroso"
-
El ejército estadounidense publicó a los medios de comunicación el reporte de lo ocurrido el 8 de Abril en Bagdad. Según el comunicado, los oficiales que dispararon contra el Hotel seguían órdenes que decían que había sido visto un francotirador en la azotea del Hotel y respondían al ataque. Imagen tomada de: http://m24digital.com/wp-content/uploads/2011/08/pentagono.jpg
-
Mazen Dana, periodista palestino que trabajaba para Reuters cubriendo la guerra de Irak, fue asesinado en Bagdad por un tanque del ejército estadounidense. Los militares que dispararon, afirmaron que habían confundido la cámara de Daza con un lanzagranadas. Imagen tomada de: http://photo.net/columns/mjohnston/column25/mazendana.jpg
-
RSF se pronunció sobre el ataque de Estados Unidos a las sedes de Al Jazeera, Abu Dhabi TV y el Hotel Palestina. Interpuso una querella contra los militares a cargo de los ataques Imagen tomada de: http://noticias.rastro.com/wp-content/uploads/2013/02/rep-sin-fron.jpg
-
Con las declaraciones de los militares que dispararon contra el Hotel Palestina y las querellas de la familia Couso, RSF construyó un libro de memoria sobre los eventos del 8 de Abril en protesta a la impunidad del caso Ver: http://www.rsf.org/IMG/pdf/iraq_report.pdf
-
El Pentágono encontró inocentes a los soldados norteamericanos que dispararon contra el periodista Mazen Dana en Bagdad en el 2003. Según la investigación del gobierno estadounidense, la falta de identificación visible del camarógrafo y su posición en el lugar generaron confusión en los soldados. Imagen tomada de: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRboHMLh7meqFf3ql2vjeICA2pIPV4yMH_ruJumAaHP0zYjDMLuQA
-
El juez Santiago Pedraz, después del trabajo de memoria y reparación judicial de la familia Couso, llamó a juicio a los tres militares del ejército estadounidense que fueron responsables de disparar contra el Hotel Palestina. Thomas Gibson, Philip Wolford y Philip de Camp son los imputados. Hacen parte del regimento de blindados 64. Se espera respuesta de Estados Unidos sobre la llamada a juicio Imagen tomada de: http://minotauro.periodismohumano.com/files/2010/12/images-4.jpeg
-
-
Adrienne Kinne, antigua teniente del ejército estadounidense, revela al programa de televisión, Democracy Now, que un grupo de 20 militares estaban a cargo de interceptar conversaciones telefónicas de los periodistas localizados en Irak y organizaciones de derechos humanos en Bagdad. Explicó también que el Hotel Palestina estaba señalado como blanco militar del ejército estadounidense. Imagen tomada de: http://www.truthdig.com/images/reportuploads/akinne1_300.jpg
-
Se convoca en España una movilización como muestra de indignación de los medios de comunicación frente a la impunidad en el caso de la muerte de los periodistas en el Hotel Palestina. Imagen tomada de: http://www.rnw.nl/data/files/imagecache/rnw_slideshow/images/cartel7aniversarioweb-2.jpg
-
Después de reabrir por tercera vez el caso de los periodistas asesinados en Bagdad, los tres militares responsables del ataque fueron encontrados culpablesy se ordenó su extradición a España. http://always-myown.blogspot.com/2009/06/sergeant-thomas-gibson-captain-philip.html Imagen tomada de: http://www.actv.info/images/uploads/noticias/imgpeq/omnek2072-00031.jpg
-
Cables de Wikileaks revelaron intercambios entre miembros del estado español y el gobierno estadounidense en el que el gobierno de Estado Unidos pide que sea anulada la demanda contra los militares que atacaron a los periodistas el 8 de Abril en Bagdad. Ver: http://www.youtube.com/watch?v=E6hi1C36AhQ Imagen: Juicio de José Couso, su hermano sostiene el veredicto. Tomada de: http://www.aporrea.org/imagenes/gente/javier_couso-brothjose.jpg
-
Familia de José Couso reabre el caso por la muerte del cámara de Telecinco. Interponen una demanda contra miembros del gobierno español del año 2003 por complicidad en la anulación del caso basados en la evidencia dada por Wikileaks Imagen tomada de: http://www.galiciadigital.com/images/noticias/wikileaks.jpg
-
El juez Santiago Pedraz, que en el 2010 solicitó a la INTERPOL la detención de los tres militares sindicados por el asesinato de los periodistas José Couso y Taras Protsyuk. La INTERPOL rechazó la petición del 2010, siendo esta la primera vez que objetan a una extradición. Ver: http://josecouso.info/2013/03/05/el-caso-couso-sigue-abierto/