-
Empédocles, un filósofo y científico griego que vivió en la costa sur de Sicilia, entre los años 492 y 432 AC, propuso una de las primeras teorías que intentaba describir las cosas que nos rodean. Empédocles argumentó que toda materia se compone de cuatro elementos : fuego, aire, agua y tierra.
-
La idea griega del átomo se desarrolló en la escuela de Leucipo de Mileto, siendo uno de sus discípulos, Demócrito de Abderea (460-370 AC), su principal exponente. Demócrito explicaba que la materia estaba constituida por diminutas partículas en perpetuo movimiento y de cualidades ideales:
· invisibles debido a su tamaño extremadamente pequeño
· indivisibles
· completamente sólidas (sin vacío en su interior)
· eternas
fuente :http://www.cecs.cl/educacion/index.php?
section=fisica&classe=28&id=47 -
En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retoma las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton:
1) Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos.
2) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto de las propiedades físicas o químicas. Por el contrario, los átomos de elementos diferentes tienen distinta masa y propiedades. -
En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. Al mismo tiempo, Lothar Meyer, químico alemán, publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica. fuente:https://www.explora.cl/blog/cual-es-el-origen-de-la-tabla-periodica
-
En 1886, el físico alemán E. Goldstein realizó algunos experimentos con un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Observó unos rayos que atravesaban al cátodo en sentido contrario a los rayos catódicos
-
El 30 de abril de 1897 anuncia el descubrimiento del electrón. Recibe el Premio el Nobel de Física 1906. Sir Joseph John Thomson fue físico británico nacido el 18 de diciembre de 1856. ... Joseph John Thomson fue, por lo tanto, el primero que identificó partículas subatómicas.
fuente:https://fondecyt.gob.pe/fondecyt-informa/joseph-john-thomson-fisico-britanico-que-descubrio-el-electron -
Thomson propuso, en 1904, que la mayor parte de la masa del átomo corresponde a la carga positiva, que ocuparía la mayor parte del volumen atómico. Thomson imaginó el átomo como una especie de esfera positiva continua en la que se encuentran incrustados los electrones, más o menos como las uvas pasas en un pudin.
fuente:http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/el_atomo/thomson1.htm -
Rutherford propuso que los átomos tienen un núcleo central donde se encuentra el mayor porcentaje de su masa. Además, según esta teoría, este núcleo tiene carga eléctrica positiva y es orbitado por partículas de carga opuesta y menor tamaño (electrones). Fuente: https://concepto.de/modelo-atomico-de-rutherford/#ixzz6kCkkERxX
-
La tercera partícula fundamental es el neutrón, descubierto en 1932 por James Chadwick al bombardear una lámina de berilio con partículas alfa, observó la emisión por parte del metal de una radiación de muy alta energía, similar a los rayos gamma. Estudios posteriores demostraron que dicha radiación estaba formada por partículas neutras (no responden a los campos electricos) de masa ligeramente superior a la de los protones.
fuente:http://www.quimicafisica.com/descubrimiento-neutron.html