-
Coexistencia con medidas indígenas y españolas: mano, pantle, zontle, sesma, jeme, cuarta, arroba, carga, fanega, manojo, paja, solar... hasta que en Julio de 1905 se expide la Ley de Pesas y Medidas y su Reglamento (Porfirio Díaz)
-
La Constitución de 1917 incluye “Adoptar un Sistema de Pesas y Medidas”
-
La ley federal sobre metrología y normalización (LFMN) fue dada a conocer en el diario oficial de la federación, el 1 de julio de 1922
-
En 1923 se firma el Tratado de Bucareli con los EUA y la industrialización se frena. No se requerían Normas Nacionales (ya que la tecnología llegaría del extranjero)
-
Junio 1928 se expide el Reglamento (Plutarco Elías Calles) y en Diciembre “se adoptó” un Sistema Nacional de Unidades de Medida (Emilio Portes Gil)
-
En 1947 se hizo un intento de establecer un Sistema de Normalización , con comités de normalización NOTA: La normalización continuaba basada en referencias extranjeras (se trabajaba “ a mercado cerrado”)
-
En la Ley General de Normas y de Pesas y Medidas de 1961 -se adopta nuevamente un Sistema General de Unidades de Pesas y medidas
-
Se refrendo el sistema métrico decimal por decreto
-
Apareceen1988laLeyFederalsobreMetrologíayNormalización.Seadoptaun“SistemaGeneraldeUnidades”agregándoleelmol.Seestableceunapolíticadesustitucióndeimportacionesysefrenalaparticipaciónenactividadesdenormalizacióninternacional.
-
El 14 de enero de 1999, se decretó y apareció en el diario oficial de la federación el reglamento de la ley federal sobre metrología y normalización