-
Como equipo tomamos la decisión de hacer la investigación en torno a los eSports en Medellín, pues sabíamos que era un tema no tan común pero que está en su auge.
-
Para este día realizamos las fichas técnicas sobre información relevante de este mundo, para tener como referencia y aplicarlos en Medellín.
-
Nos metimos en el papel de investigadores y le dimos vida a la investigación otorgándole un dominio web en Wix y el correo electrónico. Ahí comenzó el trabajo serio
-
Realizamos la entrega sobre la matriz para la propuesta de investigación, nuestro profesor nos dio luz verde para seguir sumergidos en este universo.
-
Nos dimos a la tarea de escribir cuál era nuestra curiosidad sobre los gamers y conocer los intereses de cada uno relacionado al universo digital
-
Visitamos la Casa Friki y allí conocimos a Rafiky, no el babuino del Rey León sino el entrenador apasionado de eSports quien dirige este lugar y entrena 5 horas diarias en League of Legends
-
Conocimos los cosplayers, aquellas personas que dan vida a los personajes de los videojuegos esto, en la transmisión de la gran final de la LLN (Liga latinoamericana del norte de League of Legends).
-
La descripción del caso, una entrevista completa, dos entrevistas tipo podcast, antecedentes con fuentes de periódicos, artículos académicos y un par de leyes. Todo lo preparamos en la página de Wix para entregar este primer gran avance
-
Elaboramos una infografía en la que agregamos los lugares que han sido anfitriones de los mundiales de LOL, curiosidades sobre videojuegos como LOL, Fortnite, entre otros y las palabras más usadas por sus jugadores.
-
Conocimos la habitación de Esteban Guzmán, más conocido en LOL como Zeypher. Miembro del equipo profesional de eSports Dash9. De primera mano aprendimos los pro y contras de ser jugador profesional.
-
Visitamos el puesto gamer de ExpoIngeniería, descubre en nuestro sitio un video con información novedosa y de interés para un experto o novato en los videojuegos
-
Entrevistamos el papá de un gamer por hobbie quien tiene 14 años. Aquí aprendimos sobre el lado no tan divertido de jugar videojuegos siendo menor de edad.
-
Toda la creación de la página, sus detalles y lo más importante, el contenido que presentamos en ella requiere de un exhaustivo proceso de edición.
-
Realizamos la entrega asignada para la fecha con toda la repostería realizada y posteriormente convertida en un producto atractivo para nuestros lectores.
-
Presentamos la sustentación de nuestra página web ante los compañeros de clase. Allí, mostramos cada uno de los bloques que elaboramos con las diferentes perspectivas de un videojuego: el armador, el jugador y el espectador ¡Ve a leerlo ahora!
https://gamersmedellin2018.wixsite.com/misitio -
Entrega de las conclusiones de la investigación en el sitio web. Ahora sí, preparados y dispuestos para ser gamers.