-
Antes de la ocupación romana de Hispania ya existian civilizaciones asi como pueblos y tribus con sus propias lenguas:
Vascones, Íberos, Celtíberos, Tartessios, Lusitanos, Cartagineses, Griegos y Celtas.
(1000-218 A.C) -
La conquista de Hispania por los romanos en el año 206 a.C. Tras la invasión se produjo el proceso conocido como la romanización. Con este proceso los hispanos adoptaron la lengua del latín; desapareciendo así las lenguas prerromanas, exceptuando el país vasco.
-
Tras años de ocupación romana, pueblos germánicos junto otros, conquistarian la península para asentarse. Entre estos pueblos se encontraban los vándalos, suevos, alanos y visigodos. Tras abandonar sus tierras adoptaron la lengua ya impuesta en la península (latín).
-
Entre los siglos VI y X el latín vulgar se ramificó en varios dialectos los cuales son los orígenes de las lenguas actuales.
-
Tras una batalla contra el último rey visigodo, los musulmanes se adentraron en la península conquistando gran parte de ella excepto algunos lugares de Cantabria y otros pequeños focos de resistencia cristiana. Tras esta ocupación los habitantes pasaron a utilizar el árabe como lengua común. El árabe trajo muchas palabras, dialectos y expresiones a las lenguas actuales.
-
Fué iniciada por los pueblos cristianas del norte como una cruzada, la reconquista tardó en terminar 800 años en el año 1492 tras conquistar Granada. A medida que los critstianos avanzaban el idioma cambiaba a gallego-portugués, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés y catalan.
-
Existen varios dialectos en la parte septentrional de España entre ellos se encuentran:
Castellano aragonés
Castellano riojano
Castellano churro
Castellano leonés -
Son los comprendidos en la mitad sur peninsular y en las islas Canarias.
Dialecto andaluz
Dialecto extremeño
Dialecto murciano
Dialecto canario
Dialecto manchego
Dialecto madrileño