-
En 1886 nacía en el Palacio Real de Madrid el ya monarca Alfonso XIII. Su padre, Alfonso XII, había muerto meses antes, y su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, “doña Virtudes”, se dedicó a mimar al pequeño, que asumiría la Corona al cumplir los 16 años, en 1902. Recién cumplidos los 20 se casó con Victoria Eugenia de Battenberg, una nieta de la reina Victoria, que se estrenó en España con el sobresalto de un ataque con bomba en el paso de la comitiva nupcial.
-
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Ha evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
-
La insurrección de Cuba fue un conflicto armado entre España y los cubanos separatistas que duró desde 1895 hasta 1898. También se le conoce como Guerra de Independencia de Cuba, Guerra de Cuba, Guerra de 1895 o Guerra Necesaria.
-
La crisis de 1898 fue un momento de gran tensión en España, provocado por la pérdida de sus últimas colonias en América y Asia a manos de Estados Unidos. Este hecho se conoce como el Desastre del 98.
-
Alfonso XIII alcanzó su mayoría de edad el 17 de mayo de 1902, cuando cumplió 16 años. En ese momento, fue proclamado rey de España tras la regencia de su madre, María Cristina.
Jura de la Constitución
El acto por el que Alfonso XIII juró la Constitución de 1876 se conoce como la Jura de Alfonso XIII. -
En 1906, España y Francia firmaron el Acta de Algeciras, mediante la cual se comprometían a ejercer un protectorado en Marruecos. El Acta estableció que España se encargaría del norte del país y Francia del sur.
-
Lo que empezó como una huelga pacífica terminó convertido en una batalla campal que duró una semana. La fecha: 1909. Más de 1.500 personas fueron arrestadas y se ejecutaron cuatro condenas a muerte, entre ellas la de Francesc Ferrer i Guardia, director de la Escuela Moderna.
-
En julio de 1910 se produjo una huelga minera en Bilbao. En esa época, una multitud de mineros se reunió en las cercanías del Centro Obrero de Bilbao para donar a los huelguistas.
-
En 1912 se convocó una huelga general ferroviaria en España, en los primeros días de octubre. Este conflicto laboral tuvo un impacto en el desarrollo de la ofensiva empresarial contra la Federación Nacional de Ferroviarios Españoles.
Una huelga general es una protesta masiva en la que trabajadores de distintos sectores y regiones suspenden sus actividades laborales de manera simultánea. -
España se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Esta decisión se tomó debido a su posición geográfica, sus carencias económicas y militares, y su marginación en el Concierto Europeo.
-
La crisis de 1917 se desarrolló en el momento en que el panorama internacional estaba presidido por la Primera Guerra Mundial en la cual España se convirtió en un país neutral. Los beneficios económicos generados por los negocios durante los años de la guerra fueron muy desigualmente distribuidos desde el punto de vista social. Las clases populares y el proletariado resultaron perjudicados por la escasez y el continuo incremento de precios en los alimentos de primera necesidad.
-
En noviembre de 1917, el PSOE se encontraba en un estado de desmoralización tras la derrota de la huelga de agosto. Las corrientes legalistas y reformistas en el partido se habían fortalecido. No es de extrañar, por tanto, que la dirección socialista reaccionara a las noticias de la revolución soviética con cinismo y fastidio. Sin embargo, entre las bases del partido y de la UGT, el entusiasmo por la gesta bolchevique se extendió rápidamente.
-
El desastre de Annual fue una derrota militar española en la Guerra del Rif que tuvo lugar entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921. Este hecho supuso un cambio en la política colonial de España en la zona.
-
El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera.
-
La celebración en 1929-1930 de dos
exposiciones en las ciudades de Barcelona y
Sevilla, bajo el epígrafe común de Exposición
General Española, se produjo en el ocaso de la
dictadura del general Primo de Rivera, que es
como decir en el ocaso de la Monarquía del rey
Alfonso XIII, pues tras las elecciones municipales
de 1931 vendrá la II República -
El 17 de agosto de 1930 tuvo lugar el Pacto de San Sebastián, un encuentro entre los diferentes partidos políticos republicanos para poner fin a la monarquía y acabar con la dictadura militar del general Dámaso Berenguer, que había recibido el apoyo del rey Alfonso XIII, al igual que su predecesor, Miguel Primo de Rivera.
-
El 12 de Abril de 1931 tuvieron lugar las elecciones municipales en España. Los resultados, aunque esperados, sorprendieron a todos los españoles. La victoria de socialistas y republicanos en las principales capitales como Madrid y Barcelona, anticipaban de alguna manera el advenimiento de la II República. Ante esta situación, el rey, Alfonso XIII, decide abdicar mediante el documento que se presenta a continuación.
-
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de julio de 1936, cuando los generales Emilio Mola y Francisco Franco iniciaron una sublevación para derrocar a la República elegida democráticamente.