-
- En Salamanca y Madrid.
- José Simón Churriguera el Viejo (fall. 1682): hijos José Benito, Alberto y Joaquín de Churriguera, que son los que trabajan durante este siglo.
-
- Llamado por Felipe V para decorar el Palacio de La Granja
-
- Fue director general de la Academia. Apertura a las nuevas tendencias.
- Destaca por la Fuente de Neptuno y el retrato de Carlos III
-
- En la línea anterior
-
- De transición, mencionado en la línea anterior
-
- Mantenedor del realismo barroco, aunque tiende a la blandura y gracia del rococó.
-
- De origen italiano
- Escultor principal de la decoración del Palacio Real
- Fue nombrado escultor de Corte en tiempos de Felipe V y director de la recién fundada Academia de Bellas Artes de San Fernando
-
- Discípulo de Juan Domingo Olivieri
- Nombrado escultor principal del rey Fernando VI
- Encarnó bien los ideales del clasicismo romano que supo enlazar con finuras rococó y elegancias preneoclásicas.
- Llegó a ser Director General de la Academia de San Fernando.
- Realizó retratos del rey y de personajes ilustres de la época.
-
- Fundó junto a su hermano (el pintor) 1752, la Academia de Santa Bárbara, primer ensayo de la que luego en 1768 y bajo la protección de Carlos III pasaría a ser Real Academia de San Carlos.
- Su obra maestra es la portada del palacio del marqués de Dos Aguas
- Para la portada barroca de la Catedral de Valencia hizo un grupo de ángeles venerando el nombre de María.
- También la escultura de San Bruno en la capilla de la Virgen de la Sapiencia Universidad de Valencia.
-
No tiene fecha exacta
Para los Jardines de La Granja
Fremín junto a Thierry y otros maestros franceses realizaron las fuentes de La Granja, reorientando la tradición escultórica española -
- Hizo la Fuente de Cibeles (interpretando el diseño de Ventura Rodríguez) y colaboró en la parte escultórica de la Puerta de Alcalá
- También realizó el Sepulcro de Fernando VI
-
Barroco/ rococó valenciano
Diseño de Hipólito Rovira
En el contexto de la reforma que el III marqués, D. Giner Rabassa de Perellós y Lanuza
Su tema principal muestra la alegoría de los ríos de Valencia, Júcar y Turia, que recorrían el señorío del marquesado de Dos Aguas. Se remata con una hornacina con la imagen de la Virgen del Rosario. -
- Se formó en la Academia de Zaragoza y estuvo pensionado en Roma
- Nombrado escultor de cámara en 1795
- Realiza los retratos de Carlos IV y María Luisa de Parma
- Fuente de Hércules y Anteo en Aranjuez, Venus de la Alameda de Osuna/Venus del Capricho
- 1er escultor totalmente neoclásico
-
24 escultores dirigidos x Juan Domingo Olivieri y Felipe de Castro
La serie original de estatuas fue encargada durante el reinado de Fernando VI para decorar el Palacio Real de Madrid y se esculpieron entre 1750 y 1753
En 1787, se perdieron algunas y se duplicaron otras. En Madrid, hay estatuas de esta serie no solo en la Plaza de Oriente, sino también en el Parque del Retiro y en los Jardines Sabatini
(foto Wamba) -
Grupo escultórico compuesto por San Juan, San Pedro y Santiago y Jesús y el ángel
Barroco
Conjunto de gran calidad y de novedad compositiva e iconográfica
Otras de sus grades obras son:
La Cena / La última cena (paso)
Virgen de las Angustias (paso)
Belén (figuras modeladas en arcilla pero también las hay en madera, con lienzos y telas encoladas) -
Museo Nacional de Escultura, antes llamada Santa Librada
Barroco -
- Formado en la RABASF
- Estudió en París y Roma, entró en contacto con la obra de Canova que influyó mucho en su estilo
- Fue escultor de cámara de Fernando VII
- Neoclasicismo puro
- Destaca por La Defensa de Zaragoza (1818, Museo del Prado), grupo escultórico sobre los héroes de los Sitios contra Napoleón.
- Su producción principal es el siglo XIX
-
- Escultor de cámara, obras de transición entre el rococó y el neoclasicismo
- Hizo tanto imaginería religiosa como escultura oficial y académica
- Realizó el Belén del Príncipe (Palacio Real y RABASF)
-
Diseñada por Ventura Rodríguez. Adoptó un programa basado en los 4 elementos: la fuente central a Apolo ( personif simultáneamente el Aire y el Fuego) y las de los extremos se consagr a Neptuno en repr del Agua, y a la diosa frigia de la naturaleza Cibeles, simbolizando la Tierra.
3 escultores: Francisco Gutiérrez q esculpió la figura de la diosa y las ruedas del carro; el francés Roberto Michel Reimond, q se encargó de los dos leones; y Miguel Ximénez, q hizo las cenefas decorativas del carro -
Del proyecto de Ventura Rodríguez, junto con la de Apolo y la de Cibeles
Encargada a Pascual de Mena, pero debido a su avanzada edad fue su discípulo José Arias quién esculpió la figura de Neptuno y los caballos
Al fallecer Pascual de Mena, todavía restaban x terminar la concha a modo de carroza de Neptuno, el agua y los delfines, que serían encargados, en primera instancia al propio José Arias y a Manuel Tolsa, pero finalmente fueron terminados x José Rodríguez, Pablo de la Cerda y José Guerra, -
Encargada por Carlos IV en 1795 para el Palacio de Aranjuez
-
Mármol de Carrara
Representa el asedio de la ciudad de Zaragoza, que serviría para reforzar su adhesión a Fernando VII.
Gran novedad es la elección de una gesta épica del mundo contemporáneo y su tratamiento desde un punto de vista clásico
La inspiración en Canova