-
El análisis de la conciencia con sus componentes elementales y la forma en que se realizan.
Wilhelm Wundt (1832-1920) padre de la psicología experimental y creador del primer laboratorio de psicología. Escribió Principios de la Psicología fisiológica. (1874) libro clave en la historia de la Psicología.
Edward Bradford Titchener (1867-1927) discípulo Wundt; introdujo el estructuralismo
El estudio de la estructura de la conciencia.
Introspección -
La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.
La palabra "psicología" proviene del griego psico o psykhé, que significa 'alma', 'psique' o 'actividad mental', y de logía, que significa 'estudio' o 'tratado'. Por lo tanto, psicología significa estudio o tratado de la psique. -
Da importancia a las funciones de la conciencia.
William James (1842-1910) el interés estaba en estudiar las funciones derivadas de nuestros pensamientos y sentimientos. Publicó Principios de Psicología (1890)
John Dewey (1859-1952) consideraba el pensamiento como una función mediadora e instrumental que había evolucionado para la supervivencia y bienestar social.
Funciones adaptativas de la conciencia. Funcionamiento de los procesos mentales y de la conducta.
Extrospección -
Nació por Freud (1856-1939)
Objetivo: El desarrollo de la personalidad y trastornos mentales analizando el subconsciente de las personas.
Freud (1856-1939): su objetivo es modificar el comportamiento mediante la terapia.
Jung (1875-1961)
Método de estudio: Asociación libre, análisis de sueños y estudio de casos. -
Surgió en Alemania.
Se dedica al estudio de la percepción humana. Se centra en observar los eventos y las cosas como un todo.
Wertheimer (1880-1943): creador de la Gestalt.
Kofka (1886-1941) y Köhler (1887-1967)
Método de estudio: fenomenología (implica el estudio de las estructuras de la consciencia desde una perspectiva de la primera persona que las experimenta) -
Nació en EEUU . Se estudia el comportamiento de una manera objetiva. Cada estímulo provoca una respuesta.
Watson (1878-1958). Padre del conductismo y quien le da nombre.
Thorndike (1874-1949)
Skinner (1904-1990): creó el “condicionamiento operante: toda acción intencionada trae consigo una consecuencia.
Su método de investigación es la experimentación. -
se asocian dos acontecimientos que ocurren al mismo tiempo.
Hermann Ebbinghaus (1850-1909) estudió la memoria
Ivan Pavlov (1849-1936) estudió las “secreciones psíquicas” (un perro las secreciones gástricas empezaban antes de presentar el estímulo de la comida). Estudió los reflejos o tipos de comportamientos
El estudio del comportamiento: el condicionamiento clásico.
Estudios de laboratorio con contigüidad en el tiempo -
Bartlett(1886-1969)
Vigotsky (1896-1934)
Piaget(1896-1980)
Turing(1912-1954)
Miller(1920-2012). El objetivo de estudio es la conducta humana haciendo uso de los procesos mentales. El método que utilizan es el experimental, la analogía del ordenador y el análisis de protocolos. -
A. Maslow(1908-1970)
C.Rogers(1902-1987). El objetivo de estudio es el ser humano como totalidad y su experiencia subjetiva. El método que utilizan es la fenomenología y la introspección subjetiva de las experiencias personales. -
M. Seligman(1942)
C. Vázquez(1958)
B. Fredickson (1964)
C. Peterson(1950-2012)
G. Hervás
M. Salanova
M. Csikzentmihalyi (1934)
S. Lyubomirsky(1966). El objetivo del estudio es conseguir una mejor calidad de vida y bienestar, centrándose en las virtudes y fortalezas del ser humano. El método utilizado es el científico.