-
Frederick Winslow Taylor . Desarrolla investigaciones experimentales orientadas al rendimiento del obrero y un sistema de organización funcional.
-
Henry Fayol. Énfasis en la estructura. Conceptualización de la Administración como un proceso y la organización como estructura.
-
Max Weber. Observa la burocracia como el modelo de organización eficiente y racional por excelencia.
-
George Elton Mayo. Plantea el concepto sociológico de grupos de trabajo.
Munsterberg. Los factores emocionales, actitudes y sentimientos son más importantes que los técnicos y económicos. -
A. Etzioni y Richard Hal. Teoría enfocada hacia varios enfoques que se caracteriza por considerar el conjunto de datos como un sistema de interrelación el cual genera una vista crítica de organización en base a la estructura del funcionamiento para poder ampliar sus objetivos.
-
Herbert A. Simon. El conductismo, fruto de la psicología individual y
social, penetró en la teoría administrativa y trajo una nueva visión del comportamiento organizacional como consecuencia de una intensa red de procesos de decisión que permeaban la organización. -
Peter Drucker y Harold Koontz. Se le denomina también escuela del proceso administrativo, por su énfasis en las funciones administrativas. Examina temas importantes como el tamaño organizacional, el dilema centralización o descentralización, los tipos de organizaciones, la departamentalización, y tiene siempre como base el proceso administrativo.
-
P.R. Lawrence y Jay W. Lorsch. Existía una necesidad del cambio organizacional constante mediante la innovación, la renovación, la revitalización y el mejoramiento continuo como medios para alcanzar la supervivencia, el crecimiento y el éxito en la organización.
-
Freemont E. Kast. las organizaciones pasaron a ser vistas con base en dos características sistémicas:
Totalidad: Las organizaciones se deben observar globalmente, se deben ver como un sistema, como una entidad global cuyas características son particulares y distintas de las de cada una de sus partes.
Propósito: toda organización tiene un propósito u objetivo que debe alcanzar.