Escuelasdelaadministracion 130919193419 phpapp02 thumbnail 4

ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN

By Aide09
  • Teoría de la Administración Científica

    Teoría de la Administración Científica

    Frederick Taylor
    - Se basa en el análisis del trabajo operacional.
    - División de tareas.
    - Especialización del trabajo.
    - Mejorar condiciones de trabajo.
    - Conceptos de la administración Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar.
  • Teoría Clásica

    Teoría Clásica

    Henry Fayol
    - Hace énfasis en la estructura.
    - Sistematizar el comportamiento gerencial.
    - Establecimiento de los 14 principios de la administración:
    División de trabajo.
    Autoridad.
    Disciplina.
    Unidad de dirección.
    Unidad de mando.
    Subordinación.
    Remuneración.
    Centralización.
    Cadena Escalar.
    Orden.
    Equidad.
    Estabilidad del personal.
    Iniciativa.
    Espíritu de equipo.
  • Period: to

    Teoría de las Relaciones Humanas y del Comportamiento

    Maslow, McGregor, Herzberg, Kurt Lewin, Warren Bennis, Edgar Schein.
    - Busca conciliar la función económica y la función social.
    - Estudio de la organización como un grupo de personas.
    - El hombre es un ser social que debe de satisfacer necesidades (hommo social).
    - Organización informal.
  • Teoría de las Relaciones Humanas

    Teoría de las Relaciones Humanas

    Elton Mayo
    - Se inspira en sistemas de psicología.
    - Estudio de la organización como un grupo de personas.
    - Inspirado en sistemas de psicología.
    - Autonomía del trabajador.
    - Confianza y apertura.
    - Dinámica grupal y personal.
  • Teoría Burocrática

    Teoría Burocrática

    Max Weber
    - División racional del trabajo.
    - Esta teoría esta unida por reglas y normas previamente establecidas por escrito.
    - Los recursos son utilizados racionalmente en base a la división del trabajo y de las funciones.
    - Jerarquía de autoridad.
    - Altamente formalizada, por papeleos.
  • Teoría de las Necesidades

    Teoría de las Necesidades

    Abraham Maslow
    - Defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, las personas desarrollan necesidades y deseos más
    elevados.
    - Escala de necesidades que se necesita comprender para motivar.
  • Teoría Bifactorial

    Teoría Bifactorial

    Frederick Herzberg
    - Sostiene que la motivación de una persona proviene de factores de motivación intrínsecos.
    - Se alimenta continuamente con la propia actividad productiva.
    - No dependen de elementos de motivación externos.
  • Teoría X

    Teoría X

    Douglas McGregor
    - Los trabajadores son vagos por naturaleza.
    - Basado en un estilo de administración tradicional, escrito y rígido.
    - Las personas son simplemente un medio de producción.
    - Se considera que los trabajadores solo se mueven por motivación económica.
    - Se dice que los trabajadores necesitan ser dirigidos.
    - Poseen métodos deficientes de trabajo.
  • Teoría Y

    Teoría Y

    Douglas McGregor
    - Los trabajadores quieren y necesitan trabajar.
    -Este estilo permite que el trabajador impulse su aprendizaje y desarrolle con crecimiento personal y ´profesional.
    - Los trabajadores se esfuerzan.
    - Los trabajadores se autodirigen.
    - Los trabajadores se motivan.
    - Los trabajadores se organizan.
  • Teoría Z

    Teoría Z

    William Ouchi, Richard Pascal (Colaborador)
    - Compromiso por parte de los trabajadores.
    - Se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo.
    - Relaciones sociales estrechas.
    - Atención puesta en las sutilezas de las relaciones humanas.
    - Excelente transmisión de la información.