-
Este edicto recogía las ideas fisiócratas del siglo XVIII y fue inspirado por Turgot, este edicto proclama que el hombre puede dedicarse al oficio que le plazca. Prohíben las corporaciones porque estos iban contra la libertad de trabajo.
-
Fue promulgada en Francia el 14 de junio 1791, en plena Revolución, instaura la libertad de empresa y proscribe las asociaciones y corporaciones gremiales de todo tipo.
Esta ley sigue muy de cerca el decreto de Allarde que abolía los gremios y contribuía, a establecer la libertad de ejercer una actividad profesional afirmando que toda persona será libre de ejercer cualquier negocio, profesión, arte u oficio que estime conveniente -
Es un escrito político con cierto carácter propagandístico redactado por Karl Marx y Friedrich Engels por encargo de la Liga de los Comunistas, una asociación obrera de carácter internacional fundada en Londres en 1847 a la que pertenecían.
El Manifiesto es, al fin y al cabo, un tratado escrito en un lenguaje técnicamente muy sencillo, dado que su objetivo era facilitar su lectura a las masas obreras a las que iba dirigido. -
Fue producto de las terribles condiciones impuestas por el imperialismo y la burguesía porfirista contra los trabajadores
En su afán de dividir a las filas de la clase obrera, los sueldos diferenciados entre mineros mexicanos y estadounidenses era muy alta Por esa razón y por otros motivos más estalló la huelga, porque se perseguía la homologación de los salarios mexicanos, que fueran igual que el de los norteamericanos, así como un sindicato propio, entre otras prestaciones. -
Un importante número de trabajadores de la industria textil encabezó un motín en la fábrica de Río Blanco en Orizaba, Veracruz en aquél momento la industria textil en México era una actividad económica boyante, pero los obreros padecían condiciones de trabajo muy desfavorables: salarios muy bajos, jornadas de hasta dieciséis horas sin tiempo razonable para comer, trabajo infantil y la prohibición de la organización obrera.
-
El calificativo de Mundial se le agrega a la Casa del Obrero como un homenaje a los mártires de Chicago, razón por la que desde 1913 era conocida como la Casa del Obrero Mundial, un lugar donde los trabajadores intercambiaban ideas, diseñaban el futuro, divulgaban ideologías y doctrinas, y también fue el sitio idóneo para que los trabajadores pudieran constituir nuevas organizaciones sindicales.
-
Se publicó el decreto del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, mediante el que los integrantes del gabinete, gobernadores y jefes de cuerpos del Ejército mantienen el fuero. Esto les garantizaba no ser privados violentamente del ejercicio de sus funciones. El fuero constitucional sólo sería retirado en situaciones muy especiales y con la autorización del Primer Jefe.