-
Oscar Javier Beltrán Buitrago,
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de ciencias empresariales
Negocios Internacionales
Iván Guillermo Ortega Díaz
Septiembre 30 del 2022 -
Alrededor del 4700 a.C. se domesticaron los primeros caballos, lo que después dio paso a la equitación, y los viajes de larga distancia en el territorio de Asia Central.
-
2000 a. C. a 1000 d. C. La red funcionó durante 3.000 años, fue establecida por los pueblos indígenas de Taiwán y Filipinas, expandiéndose por el sudeste asiático.
-
2000 a. C. La domesticación de los camellos permitió a los árabes tomar control del comercio de seda y especias del Lejano Oriente.
-
Las relaciones Indo-Mesopotamia surgen durante la segunda mitad del tercer milenio a.C., hasta que la extinción de la civilización del valle del Indo alrededor de 1900 a.C. Mesopotamia fue intermediario en el comercio de piedras preciosas entre Egipto y el sur de Asia.
-
Algunos vestigios y registros de esta zona indican presencia comercial.
-
Comercian en el Mar Rojo, importando especias desde Arabia y Punt.
-
1200-400 a. C. Su fuerte es la arquitectura de monumentos y productos artesanales, que influencio fuertemente a Mesoamérica. Principales productos: jade, plumas de lujo y obsidiana.
-
c 300 - 1100 EC Utilizando el comercio de oro por sal por el Sahara, obtuvieron una gran fortuna.
-
900-250 a. C. Crearon redes comerciales a través de los andes que utilizaban caravanas de llamas para transportar maíz, lana y coca, lo que les generaba mucha riqueza.
-
Para tomar el control del comercio en la Ruta del Incienso, atacó Gaza.
-
559-330 a. C. Incorporó Asia central a las redes comerciales del Cercano Oriente y el Océano Índico.
-
Las mercaderías indias se transportaron a Adén en barcos árabes.
-
200 a. C se estableció a través de la diplomacia. Se realizo intercambio de productos chinos, Indios, Persas y el Imperio Romano.
-
Flota de origen sirio, que realizó un gran numero de viajes a Oriente transportando oro, plata, piedras preciosas y marfil. .
-
618–907. Fue el puerto marítimo internacional más grande de China.
-
- Su finalidad es regular el comercio entre Nubia y Egipto, para proteger a los comerciantes, pero con algunas desventajas para los nubios.
-
- Los califatos islámicos comercian soldados esclavos.
-
1300 a 1400. Surge el imperio más grande de la historia, trayendo facilidades al comercio, e intercambio cultural.
-
- El sultán del Imperio de Malí, Mansa Musa, realizó una ruta a través del desierto del Sahara hasta La Meca llevando una gran cantidad de oro, que genero Inflación en El Cairo..
-
1325 - 1354. Realizó una gran cantidad de viajes comerciales a África Occidental y China.
-
- Cooperación entre comerciantes, para mitigar la fragmentación territorial que existía.
-
- Llegó a territorio Americano la expedición española dirigida por Cristóbal Colón.
-
Los indígenas Americanos son golpeados por enfermedades de origen europeo; llevando esclavos africanos para explotar las minas, y trabajar las plantaciones.
-
- El dominio turco en el Levante la Ruta de las Especias se trasladó del Golfo Pérsico al Mar Rojo.
-
1565 - 1815. Flota de barcos mercantes españoles, utilizada para enviar plata de origen americano a China, que se cambiaba por seda, y otros productos,
-
- A fin de prevenir el contrabando y la piratería, Japón introduce un sistema de licencias de comercio exterior. .
-
Política Introducida por Japón, cerrando las puertas a extranjeros con algunas excepciones como Holanda y China) en
-
- Los franceses construyeron fuertes militares para controlar las principales rutas comerciales de Canadá, y así controlar los avances británicos.
-
- La compañía más grande del mundo, se va a la quiebra, como consecuencia del impulso del libre comercio.
-
Entre China y las naciones occidentales estalla la guerra, llevando al gobierno chino a reabrir el comercio con otras potencias.
-
1873, Comienzo de la Gran Depresión continental. Creció el apoyo al proteccionismo.
-
1946 El sistema empieza a regir. La finalidad de esta estructura económica internacional, es evitar depresiones y guerras, estableciendo reglas destinadas para evitar barreras comerciales, e incentivar el libre comercio.
-
1947, 23 naciones establecen el acuerdo, para estandarizar el comercio entre países.
-
- La CEE se establece por los seis países europeos, cuya política comercial es común. .
-
- La FEAT conformada por parte algunos países europeos que no hacen parte de la CEE.
-
- La OPEP sube el precio del crudo ligero saudí, y recorta las exportaciones, al día siguiente se genera un embargo.
-
Se replante el comercio interno, e internacional, generando un aumento de este ultimo..
-
- La Comunidad Económica Europea se convierte en la UE, ampliando su quorum.
-
- El SEA, cuyo objetivo es la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales dentro del mercado interno de la Unión Europea, y algunos países la FAAT.
-
- Entra en vigor el TLCAN.
-
- Facilitar el libre comercio, exigiendo estatus comercial mutuo de nación más favorecida entre todos los signatarios.
-
2008 El PIB mundial cae el 1%, y genera una caída del 10% del comercio internacional.
-
2013, China inició su proyecto de infraestructura e integración económica.
-
- El Reino Unido vota para salir de la Unión Europea, oficializando su desvinculación en enero de 2020.
-
- Reemplaza al TLCAN
-
- Entra en vigor.
-
Genero inestabilidad política, financiera, y la fractura en la cadena de suministro.
-
A pesar de que la pandemia ha provocado principalmente problemas, también ha supuesto oportunidades, apertura de nuevos mercados digitalización, y simplificación de los tramites
-
Soria, Á. J. A., & Jiménez, D. G. A. (2010). Historia del mundo contemporáneo. https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/49197 Rozas, Gutiérrez, S., Corredor, Velandia, C., Silva, Guerra, H. (2011). Negocios internacionales: fundamentos y estrategias.
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/69856