-
Chelsea Grajales 8b
aparecen los primeros homínidos. aparición del homo-sapiens -
Chelsea Grajales 8b
Grandes movimientos orogénicos forman el Himalaya y los Alpes. Se producen grandes
glaciaciones, alternadas con periodos de interglaciación.
Angiospermas, aves y mamíferos colonizan La Tierra.
Aparece el Homo sapiens. -
Chelsea Grajales 8b
Diversificacion de angiospermas, aves y mamiferos. Comienza la glaciación cenozoica y se produce la orogenia alpina -
Chelsea Grajales 8b
desarrollo de los angioespermas y mamiferos.
extincion de los dinosaurios -
Chelsea Grajales 8b
Dominio de los dinosaurios, aparecen las primeras aves -
Chelsea Grajales 8b
aparecen grandes reptiles, surgen los primeros mamiferos -
Chelsea Grajales 8b
El continente Pangea se divide en distintas zonas continentales que comienzan a separarse. El
árido clima del Triásico se transformó en tropical durante el Jurásico y parte del Cretácico.
Dominio de los grandes dinosaurios. Aparición de las
aves y las plantas angiospermas. -
Chelsea Grajales 8b
Se da la gran extinción -
Chelsea Grajales 8b
aparecen los bosques y reptiles -
Chelsea Grajales 8b
insectos y anfibios -
Chelsea Grajales 8b
aparicion de los vegetales terrestres -
Chelsea Grajales 8b
Aparición de los primeros animales vertebrados (peces) -
Chelsea G. 8b
Es el periodo más largo de la historia de La Tierra, abarca desde su formación hasta hace 540 millones de años ,aproximadamente el 88 % del tiempo terrestre. Hay una intensa actividad volcánica, atmosférica y profundos cambios climáticos. La atmósfera primitiva tenía su origen en los gases volcánicos y en el agua traída por cometas y meteoritos. el oxigeno era escaso -
Chelsea Grajales 8b
aparecen los primeros animales con concha