-
El Cretáceo empieza hace unos 145 millones y dura hasta 65 millones de años atrás. El término de esta era coincide con la supuesta caída de un enorme meteorito que pudo provocar la extinción de los dinosaurios.
-
Los climas húmedos y cálidos fomentaron la aparición de bosques exuberantes en los pantanales. El carbón, negro y duro combustible muy usado hoy en día, empieza a formarse hace unos 300 millones de años a partir de esos bosques, plantas y otros vegetales que al morir quedan sepultados bajo una capa de lodo.
-
La geografía del planeta era muy distinta a la actual. Había solo dos masas de tierra importantes: Laurasia, formada por las actuales América del Norte, Europa y casi toda Asia, y Gondwana, compuesta por América del Sur, África, Australia, la India y la Antártica.
-
En esa época los continentes de América del Norte y Europa se estaban acercando. Al plegarse el fondo marino e inundarse las tierras costeras se forman vastos mares poco profundos. Estudios científicos hablan de una importante glaciación.
-
Al principio había sólo seres acuáticos. Con el tiempo, aumentó la vida y muchos animales desarrollaron caparazón o esqueleto y lograron conquistar la tierra. Aparecen formas de vida más complejas. Los peces desarrollan una espina dorsal y pululan por millones en los mares.
-
La última y más reciente era geológica empezó hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios se extinguieron, y finalizó hace 1,7 millones de años. Los continentes adquieren, paulatinamente, el aspecto y situación actuales aunque, al principio, el océano Atlántico era bastante más estrecho. Se divide en
-
Se puede caracterizar como la era de los dinosaurios, los cuales vivieron durante los tres periodos de esta era para extinguirse definitivamente a finales del Cretácico. También se produce la extinción de todos los trilobites y de una gran cantidad de animales.
-
Período transcurrido entre uno 289 millones y 246 millones de años, se caracteriza por que los mares retroceden, se abren grandes extensiones de tierra en forma de desiertos y se desarrollan masivamente los reptiles, grandes y pequeños.
-
El Triásico se extendió desde unos 248 millones a 213 millones de años atrás. Aparecen los grandes dinosaurios. El supercontinente Pangea empezó a desmembrarse. Al estirarse la corteza terrestre, se hundieron grandes bloques, creando cuencas.
-
En efecto, el Precámbrico es el período más antiguo de la existencia de la Tierra. Por esta razón es que sabemos muy poco de él.
La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.500 millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 570 millones de años. -
En el transcurso de estos miles de millones de años, la superficie terrestre experimentó multitud de cambios importantes.
La atmósfera primitiva estaba compuesta principalmente por metano e hidrógeno. El oxígeno era muy escaso. Era imposible la vida tal como la conocemos. El dióxido de carbono y el vapor de agua emanaron luego de los volcanes.