-
Está considerada como la más larga de las etapas de la tierra, habiendo durado alrededor de 4.027 millones de años y en ella se produjeron sustanciales cuestiones como ser: formación de la litosfera, la hidrosfera, los océanos y la atmósfera que harían factible el desarrollo de la vida. También dijeron presentes las algas, los hongos y las primeras bacterias en este tiempo; vale mencionar que las formas de vida eran sumamente sencillas en comparación con eras posteriores. ... via Definicion ABC
-
-
El eón Hádico, Hadeico o Hadeano, una división informal de la escala temporal geológica, es la primera división del Precámbrico. Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4567 millones de años y termina hace 3800 millones de años durando 767 millones de años, cuando comienza el eón Arcaico.
-
El eón Arcaico, una división de la escala temporal geológica, es la segunda división geológica del Precámbrico. Comienza hace 4000 millones de años, después del Eón Hadeico, y finaliza hace 2500 millones de años, cuando comienza el eón Proterozoico, durando 1500 millones de años. Las fechas se definen cronométricamente, en lugar de estar basadas en la estratigrafía.
-
Se extendió por más de 290 millones de años y entre lo más destacado se cuenta que en la misma la tierra se divide en un número pequeño de continentes. Respecto de los animales, abundaron los de concha o exoesqueleto, incluso, varios de los seres vivos que vivían en el agua emergieron hacia la tierra. Aparecieron en este tiempo los peces, los moluscos, los anfibios, los reptiles, entre tantísimos otros.
-
La era mesozoica o secundaria y también conocida como la era de los dinosaurios, duró aproximadamente unos 186 millones de años y en ellos no se produjo ningún movimiento orogénico; los continentes fueron alcanzando su fisonomía actual. El clima se caracterizó por su calidez lo que permitió la fabulosa evolución y la diversificación de los animales.
-
Y la era cenozoica o terciaria comenzó hace unos 65 millones de años y se extiende a nuestra actualidad. Entre lo más notable de esta era sobresale la glaciación, la colisión de Asia con la India y de Arabia con Eurasia dando lugar al plegamiento alpino que originó las grandes cordilleras del sur de Europa y de Asia. Tras la desaparición de los dinosaurios se imponen las formas de vida más complejas, los mamíferos, los primates superiores, el homo sapiens y el ser humano.