-
Nace en la edad media, la Universidad de Bolonia es la primera del mundo, aunque se construyó algunos cientos de años después que la institución promovida por Fatima al-Fihri,
Métodos de enseñanza:
Lectio
Qaestio
Disputatio
Determinatio
Características:
La enseñanza basada en la lectura y cuestionamiento de textos clásicos.
Sólo al momento de obtener el título se rendía un examen.
facultades:
facultad menor (lógica, matemática, gramática y música.)
facultad mayor (Derecho y medicina) -
Los monasterios recogieron y transmitieron conocimientos con la veneración por lo antiguo y el desinterés o alejamiento de la realidad.
-
Las casas de instrucción, la educación elemental y comenzaba a los 6 años. Estaba dirigida por sacerdotes y su programa incluía escritura, astronomía, religión, música, lenguaje e higiene.
La Escuela de los Escriba, era de carácter superior y además de incluir las mismas áreas que la educación elemental incorpora los tres tipos de escritura egipcia: la demótica, la hierática o religiosa, y la jeroglífica. -
Enseñar en la conducta ética y moral. Se enseñaban los principios básicos de disciplina y conducta.
Asegurar la presencia y adoración de Dios.
Se enseñaba la Historia Sagrada: que abarca la religión, la geografía; la historia de los pueblos circundantes y su cultura; las leyes del culto, leyes morales y civiles. -
El fin de la educación: son los ideales de perfección. Representados en la literatura Ramayana, ideal masculino (obediente, respetuoso con sus padres y dioses, lleno de amor por su mujer)
El educador: (guru) se le atribuyen las siguientes funciones: la más importante es la de engendrar en el orden espiritual
El plan de formación hindú está integrado por cuatro elementos: el religioso, el filológico, el histórico-didáctico y el científico. -
Proceso que consiste en fomentar el desarrollo de todas las disposiciones del hombre: intelectuales, morales, éticas- que, en cierto modo, son innatas
La asistencia a clase, no era obligatoria: el padre de familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos.
A los siete años el niño comienza su formación cultural, pasando a la escuela, siempre de profesores particulares, donde cursaban tres asignaturas: gramática, música y gimnasia -
Se traduce como “tres vías” y se compone, efectivamente, de tres artes o materias: la Gramática, la Dialéctica y la Retórica.
-
Los estudiantes de familias pobres: eran elegidos porque mostraban especiales aptitudes para estudiar. Disfrutaban de una especie de beca: la enseñanza era para ellos gratuita, recibían comida, ropa y alojamiento mientras estudiaban. Sus vidas estaban orientadas a formar parte de la Iglesia.
Los estudiantes de familias ricas y nobles: tenían que pagar a sus maestros, residían en la ciudad con las mismas comodidades que en sus casas. -
Un niño podía asistir a la escuela luego de cumplir los 6 años de edad.
Había sólo 1 o 2 maestros para enseñar a los estudiantes de toda la escuela.
Los estudiantes ocupaban los taburetes. Se les enseñó a leer y escribir en las escuelas antiguas. -
Se caracterizaba por el estudio de la literatura latina y griega así como la intención de formar a los estudiantes en el arte de la oratoria.
la crianza del niño pertenecía a su familia hasta los 7 años de edad. Los romanos se preocupaba por transmitir a los pequeños una serie de cualidades importantes en la época como el ahorro, la lealtad o la disciplina.
Cuando los niños alcanzaban los 7 años comenzaban la enseñanza primaria del sistema educativo romano. -
Todas las artes del Quatrivium tienen que ver con las Matemáticas: Aritmética
Música
Geometría
Gastronomía -
Es el principal difusor de los conocimientos islámicos, gracias a las traducciones de sus textos.
-
Se creó la "Universidad de escolares y maestros", abierta también a judíos y árabes. El prestigio obtenido y la exigencia de exámenes para ejercer la medicina hizo que pronto apareciesen otras escuelas.1137
-
Se centra en la persona.
Los objetivos educacionales se dirigen hacia el crecimiento personal de los estudiantes
Se fomenta el pensamiento creativo y lateral; se dan
herramientas para ver el mundo desde la perspectiva del
otro, desde una posición empática, y a eso se refiere precisamente la creatividad, a la capacidad de ver el mundo desde otra perspectiva.
La relación educativa se basa en ponerse en el lugar del otro,