-
Los persas, pueblo de conquistadores e invasores, preparaban a sus niños desde los seis años en un programa riguroso de adiestramiento dirigido a la preparación física y moral. Puede decirse que esta política estatal hizo que Persia se convirtiera en la mayor potencia militar de su época y “tal vez donde el adiestramiento físico al canzará su máxima expresión en las civilizaciones antiguas”
-
Buscan la perfección. Esa búsqueda de perfección no era posible sin la belleza acabada del cuerpo.
En esa competencia, los juegos como manifestaciones masivas tomaron formas de deporte. Los más importantes y los más antiguos eran los Juegos Olímpicos -
-
Si para los griegos competir era parte de su cultura, para los romanos era una apuesta, un espectáculo circense: los espectadores de los espectáculos públicos eran vulgares. Los romanos en la época de la República cuidaron a Olimpia y velaron por sus juegos. En los combates de gladiadores y en las carreras de cuadrigas eran frecuentes la violencia, la brutalidad y la crueldad pero, a pesar de todo, sabían ponderar los triunfos de sus atletas
-
El Senado romano, en el año 105 A. C., oficializó los combates de gladiadores, lo que originaría el profesionalismo
-
-
-
-
En Europa se produce un brote de la peste negra, que mata a un tercio de la población europea.
-
al vincular el Renacimiento con la actividad física y el deporte, señala: Los deportes populares tradicionales justifican y refuerzan la posición de la clase que los practicaba o que los contempla como espectador. Los pasatiempos, los juegos, las competiciones y el ejercicio físico pasaron a ser materia de meditación, análisis y debate, y se sentaron los criterios de selección de determinados deportes en detrimento de otros en base a su utilidad ideológica
-
quien ejerció mayor influencia en la Educación Física al hacer que la práctica de la natación, las carreras y la marcha fueran vistas en su escuela como ejercicios básicos para una buena salud. Revivió el concepto del entrenamiento integrado de la mente y el cuerpo.
-
Johannes Gutenberg, se da para promover nuevos conocimientos e ideas
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) que marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Miguel Ángel pinta la Capilla Sixtina
-
Recomendó el ejercicio físico, el lanzamiento de objetos pesados y el manejo del bastón
-
Con los nuevos métodos de guerrear haciendo uso de la pólvora quedaron obsoletas las artes de la caballería y se abolieron los poderes civiles de la Iglesia. Los filósofos y pedagogos renacentistas retomaron el cuerpo, el movimiento y las cualidades físicas como contenidos educativos relevantes.
-
franciscano y médico, en la obra Gargantúa y Pantagruel contempla indicaciones y lecciones de los tutores para aprender a cabalgar, sobre el entrenamiento en actividades como la natación, el levantamiento de pesas, trepar y manejar diferentes armas
-
La Educación Física alcanzó una importancia que no había tenido desde los griegos. Los filósofos y médicos, impregnados de las corrientes de la Ilustración principalmente, con enfoque humanista vieron en la Educación Física un medio para educar y gozar de una buena salud.
-
Leonardo da Vinci comienza a trabajar en su famoso cuadro La Mona Lisa
-
En las escuelas se reiniciaron intentos para recuperar conceptos clásicos de dignidad y valor por la vida; la Educación Física fue un medio para lograr esos objetivos. En La estructura del cuerpo humano
-
Se firma la capitulación por el portugués Fernando de magnares que permite la primera vuelta al mundo, expedición realizada por Juan Sebastián Elcano
-
Galileo Galilei presenta su nueva ciencia del movimiento
-
Comenio aporto a la educación la relación del hombre o niño con el medio para la experimentación para, comprender, retener y practicar , así realizar un aprendizaje, por esta razón está ligado a la educación física, porque supone experiencias por medio del cuerpo y del medio en el que está rodeado el hombre para adquirir conocimiento.
1592 - 1670 -
Una nueva forma de dimensionar el cuerpo y los ejercicios
-
-
Locke pregonó una educación que lograra la formación del carácter y de la capacidad de juzgar. Su sistema educativo se basó en: 1.Educación física, buscando el endurecimiento corporal. 2.Educación intelectual, enfocada en el modo utilitario, 3.Educación moral, sustentada en el sentido del honor
-
Conocido como el siglo de las luces, debido a la iluminación del conocimiento
-
Rousseau, filósofo y pedagogo francés, retomó el ideal griego y reconoció el valor educativo de la Educación Física.
-
Se dan dos modelos pedagógicos hetero estructurantes y auto estructurantes.
-
Elaboró principios didácticos generales con base en la Psicología. Concibió formas de Educación Física: la natural e instintiva, que era suficiente; la planificada y sistemática, que sería misión del educador, llamada gimnasia elemental. Posteriormente desarrolló la gimnasia industrial y la gimnasia militar.
-
proceso de transformación económica y social, comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
-
Aporta la conciencia de la educación mediante el concepto de la instrucción educativa apoyándose en la moral y en la psicología y eleva la pedagogía a la categoría de ciencia.
1776 - 1806 -
El socialismo se dio gracias a la revolución francesa, el anarquismo
-
De los contextos social y educativo impregnados por las teorías de los filósofos y pedagogos alemanes, emergió un escenario pedagógico que dio origen en la modernidad a escuelas gimnásticas en Alemania, Suecia y Francia
-
Pehr Henrick Ling (17761839), Ling, contribuyó además con la introducción de nuevos aparatos: las espalderas, las escaleras giratorias, las anillas y las cuerdas para trepar
-
de carácter eminentemente militar, fue liderada por Francisco de Amoros y Ondeano, Marqués de Sotelo (1770-1848). Al crearse el Gimnasio Normal Militar,
-
los ingleses facilitaron la práctica placentera de actividades propias de ciertas clases sociales que disfrutaron a su manera del juego y del ocio. La corriente deportiva fue liderada por Arnold (17951842), haciendo del deporte un estilo de vida más que un juego. Arnold haría del deporte el medio reglado para moralizar a los jóvenes en las escuelas.
-
El sistema de Jahn fue adoptado y adaptado por Adolph Epies (18501858)
Para implantar la gimnasia en las escuelas alemanas. Ideó un programa especial para las niñas y transformó el programa de tal manera que se adaptara a los niños de menor edad. -
Aporta varias interpretaciones instrumentalistas: Naturaleza y conducta humanas, Experiencia y naturaleza, La búsqueda de la certeza, El arte como experiencia, Experiencia y educación.
1859 - 1952 -
A finales del siglo 19 y comienzos del siglo 20 aparecen autores contra el mecanicismo, el autoritarismo, la competitividad y la disciplina estos autores fueron Dewey (1859-1952) en estados unidos Claparede (1873-1940) y ferriere (1879-1960) en suiza, Cousinet (1881-1973) y freinet (1896-1966) en Italia, son los primeros y principales exponentes del modelo pedagógico llamado escuela nueva pero que en 1921 se reconocería como la escuela activa que se basa en la acción, y la experimentacion
-
Menciona que la educación se basa en un triangulo compuesto por el niño, amor y el ambiente o entorno.
1870 - 1952 -
Representante de la pedagogía antiautoritaria, menciona que un niño emocionalmente sano podrá enfrentarse en el futuro a lo que quiera hacer e incluso ponerse a la altura, en conocimientos y recursos intelectuales,
la bondad natural de los niños, los cuales, enfrentados a su libertad, re descubren la sabiduría de la humanidad y la responsabilidad del maestro no es la de un modelo a seguir, sino la de un guía y un asesor comprometido con no caer en la sumisión al deseo de los niños. 1883 - 1973 -
Menciona que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. El trabajo colectivo es el medio más idóneo para lograrla.
1888 - 1939 -
asegurar el desarrollo de las capacidades corporales, orgánicas y motrices permitir la apropiación de las prácticas corporales y principalmente las prácticas deportivas
-
El niño normal tiende a organizar su primitiva experiencia “a tientas”, en formas cada vez más ricas, que se convierten naturalmente en experiencias sociales en las cuales se integra con otros niños, y a dejar de ser puro juego para ser juego-trabajo.
1896 - 1966 -
Concepción del desarrollo como interiorización de instrumentos proporcionados por agentes culturales en interacción. También investigo acerca del papel del lenguaje en la conducta humana y sobre el desarrollo del mismo a lo largo de la vida de la persona.
1896 - 1934 -
Proceso madurativo que se verifica entre el nacimiento y la adolescencia.
1896 - 1980 -
Creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.
1904 - 1990 -
La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria)
-
fue publicada por Albert Einstein
-
Sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarsista
-
Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional.
Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.
1921 - 1997 -
Denominado Estado federal marxista-leninista, dominado por el partido comunista
-
Propone en su teoría “des escolarizar” la educación, fomentar el aprendizaje informal y potenciar la creatividad del individuo dentro del entorno social en que se mueve, sin someterlo a los rígidos estamentos de la escuela institucional.
1926 - 2002 -
Conocida como el jueves negro que condujo a la gran depresión económica en las bolsas de valores
-
Las causas son vistas como una continuación de la primera guerra mundial por que dejaron muchas disputas sin resolver, un ejemplo de ello fue el tratado de versalles.
-
-
El francés Jean Le Boulch (1924-2001) fue formado como profesor de Educación Física en el Centro Regional de Educación Física estudio medicina y se
especializo en kinesiología -
Documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III)
-
-
-
-
-
-
más allá del tecnicismo para descubrir en la expresión deportiva el movimiento humanizado bajo los fundamentos de la teoría persono lógica
-
Realizada por la misión espacial llamada apolo 11 cuyo objetivo fue llevar al hombre a la luna.
-
-
Parlebas orienta su marco conceptual hacia el análisis sociológico
de los juegos deportivos y el deporte. -
-
-
la Epistemología pasó a integrar el currículo escolar de varias licenciaturas.
-
-
Serie de atentados terroristas suicidas cometidos por la red terrorista yihadista al qaeda.
-