-
Michel de Montaigne publica Essais, obra fundadora del ensayo moderno. Introduce un estilo personal, libre y reflexivo, que explora ideas desde la experiencia individual.
-
Francis Bacon publica sus Essays, introduciendo un enfoque lógico y estructurado. Usa el ensayo para analizar temas científicos, éticos y políticos.
-
Durante la Ilustración. Voltaire y Rousseau lo usan como herramienta crítica para difundir ideas filosóficas, políticas y sociales.
-
El ensayo se expande en Europa e Hispanoamérica. En España, la Generación del 98 lo usa para reflexionar sobre la decadencia nacional y el sentido de identidad.
-
Virginia Woolf y George Orwell combinan reflexión y narrativa. El ensayo se vuelve un espacio de crítica social, arte y política.
-
Susan Sontag y otros pensadores usan el ensayo para analizar cine, arte y medios. Nace la crítica cultural moderna con un enfoque intelectual.
-
Aparecen ensayos híbridos que mezclan crónica, autobiografía y análisis. La diversidad temática crece, y se prepara el salto a lo digital.
-
El ensayo se adapta a videoensayos, podcasts y plataformas digitales. Conserva su esencia crítica y reflexiva, pero con formatos innovadores.