-
Este método también es un método tradicional pero inventó algunas nuevas invenciones. Es el método para leer, escribir, y hablar una lengua en seis meses. Por ejemplo, aquí se presta un poco de atención al alumno (hay interacción entre el profesor y el alumno) y se empieza a utilizar la lengua meta.
-
Surgió en Prusia a finales del siglo XVIII. En este método se materializa la enseñanza en la lengua materna, el protagonista es el profesor y el aprendizaje es memorístico de las reglas gramaticales y listas de vocabulario.
-
Surgió a finales de 1860 y fue desarrollado por L.Sauyeur. Con este método, se enseña la lengua meta en una manera natural como la manera en que se adquiere una lengua materna. Hay la existencia de una interacción intensiva de la lengua meta usando preguntas como medio para explicar el uso de la lengua.
-
Surgió en 1878 por Maximilian Berlitz con un énfasis en la lengua oral y con un rechazo total de la traducción y de las explicaciones gramaticales.
-
Surgió a finales del siglo XIX. En este método, el enfoque cambia de lo escrito a oral porque hay una aumentación de la demanda de hablar lenguas extranjeras.
-
Surgió en Gran Bretaña por H. Palmer, A.S Hornby, M.West y otros lingüistas británicos. Este método incluye todos los procesos que van a hacer que el estudiante habla.
-
En este método, se realiza la práctica utilizando actividades basadas en la repetición. Se basa procedimientos orales y contextos situacionales para presentar la estructura y las nuevas palabras de la lengua.
-
En el método audio-oral, se ve una mayor eficacia y nuevas vías para hablar y escribir bien una lengua extranjera y la repetición mecánica de estructuras de la lengua. Contiene los elementos fundamentales de fonología, morfología y sintaxis de la lengua.
-
. Este método fue desarrollado en Estados Unidos por Charles A. Curran. Se usa técnicas humanísticas que implican a todos los alumnos, sus emociones y sus conocimientos lingüísticos.
-
Este método es de Francia por el C.R.E.D.I.F. (Centre de Recherche et dˈÉtude pour la DIFFUSION du Français nace a mediados de 1950. Aquí, el alumno escucha con frecuencia, repite, capta el significado y vuelve a repetir hasta que alcance la pronunciación perfecta.
-
Es un método para enseñar lenguas extranjeras desarrollada en EE. UU. Este método se basa en una práctica consiente de la segunda lengua específicamente en la gramática, el léxico, y la pronunciación.
-
Finales de los 1960, algunos lingüistas británicos como C. Candlin y H. Widdowson lo surgió. Con esta metodología, se estudia la lengua en su globalidad y las clases han de ser participativas e interactivas.
-
Surgió en Estados Unidos en los años de 1970. Es un método en el que se presta atención a las necesidades de los alumnos para desarrollar sus competencias.
-
Se enseña la lengua meta analizando los errores de los alumnos y corrigiendo estos errores de forma natural y eficaz.
-
Fue creado por Caleb Gattegno. Con este método, el profesor, cuando está enseñando debe guardar el mayor silencio posible y el alumno debe hablar mucho.
-
Por James Asher en Estados Unidos. Aquí, se relaciona el habla con las acciones de los seres humanos.
-
Aquí, la enseñanza de una lengua se basa en una serie de recomendaciones de aprendizaje derivado de la Sugestología, que es la ciencia que trata el estudio sistemático de las influencias irracionales de los seres humanos.
-
En 1980, se trabaja las 4 destrezas que son; Comprensión Oral, Comprensión Escrita, Producción Oral y Producción escrita.
-
Con este método, e cree que la enseñanza de una lengua debe ser de forma total. Aprender a leer y escribir de forma muy natural.
-
Desarrollado por Howard Gardener. Hace referencia al hecho de que el ser humano es poseedor de múltiples inteligencias que el profesor debe reconocer y mejorarlas en la educación.
-
Se piensan en tareas para conseguir un objetivo.
-
Surgió en 2001 por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Con este método de enseñanza, dice que no es suficiente adquirir conocimientos lingüísticos de la lengua, sino que el alumno debe ser capaz de expresarse y llevar a cabo tareas de la lengua.