-
Jerarquías
-
notable la influencia de:
Filósofos
Naciones antiguas
La Iglesia católica
La organización militar
Revolución Industrial
Economistas liberales
Pioneros industriales y empresarios -
Faraones
-
Tribunales
-
Dirigida por el papa
-
Moisés
-
Sirvientes del emperador
-
Filósofos de la época, Sócrates y plantón
-
Imperio romano
-
Primera Revolución Industrial
-
James Watt Boulton, se vinculan los desarrollos contemporáneos orientados a la calidad y excelencia organizacional que ha evolucionado la producción de bienes y servicios con altos estándares de calidad e innovación.
-
Segunda Revolución Industrial
-
tuvo origen en la Revolución Industrial iniciada en Inglaterra y extendida rápidamente a América. Surge como consecuencia del crecimiento acelerado de las industrias, caracterizadas por el empirismo y la improvisación.
-
A diferencia de los enfoques anteriores, en este enfoque, para el desarrollo de la investigación de operaciones, programación lineal, teoría de colas, modelo de redes, robótica, cibernética, entre otros se aplican las matemáticas, estadísticas y otras técnicas cuantitativas para resolver los problemas y complementar los planes administrativos (da Silva, 2002).
-
Max Weber, es reconocido como el padre de la burocracia, introdujo el estudio de la institución fundamentalmente en la naturaleza de la administración pública.
-
Frederick Taylor; La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante la eficiencia en el nivel operacional.
-
Desarrollada en Francia por Henri Fayol, Su principal característica es el énfasis en la estructura bajo la premisa de aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos componentes de sus interrelaciones estructurales.
-
Elton Mayo, estudio el comportamiento de los individuos, los grupos de trabajo y se enfocaron en las relaciones entre ambos. Investigaron el ambiente social que rodeaba el trabajo, y no tanto el ambiente físico en el que había puesto énfasis la escuela clásica.
-
Es una ciencia interdisciplinaria que trata de los sistemas de comunicación y control en los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones.
-
Fueron un intento por investigar la relación entre las condiciones de trabajo y la productividad de los obreros, se concluye que el ser humano no puede ser estudiado como una unidad aislada.
-
Estudia una situación y construye un modelo matemático, o de abstracción similar
-
David McClelland identifica tres tipos de necesidades básicas:
Poder ,afiliación y logro. -
Abraham Maslow, las necesidades que quieren satisfacer las personas tienen forma de pirámide. Las necesidades materiales y de seguridad están en la base de la pirámide y las necesidades afiliación, reconocimiento y autorrealización están en la cúspide.
-
fue aplicada por primera vez en 1948 por el matemático Norbert Wiener a la teoría de los mecanismos de control
-
Peter F, Drucker, la teoría neoclásica se desplazó hacia los objetivos o finalidades de la organización, La APO constituye un modelo administrativo bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de la teoría neoclásica
-
Frederick Herzberg, la motivación de las personas depende de dos factores:
Factores de motivación y Factores de higiene -
Douglas McGregor desarrolló una tipología acerca de los supuestos subyacentes de la motivación y el comportamiento humano. En la teoría X, a los empleados les disgusta trabajar, no aceptan responsabilidades y muestran poca ambición; por ende deben ser controlados; para la teoría Y, los empleados perciben el trabajo como un factor de motivación y compromiso que los orienta a la autodirección y el autocontrol.
-
Fred Fiedler, los factores internos de una organización se afectan por factores externos: políticos, económicos, legales, sociales del entorno; por ello, debe crear planes para minimizar las amenazas y aprovechar las oportunidades.
-
Beckard, un esfuerzo planeado que abarca toda la organización, administrado desde arriba, para aumentar la eficacia y la salud de la organización, a través de intervenciones planeadas en los procesos organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del comportamiento".
-
Ludwing Van Bertalanffy, La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente
-
B. F Skinner, el comportamiento es adquirido de experiencias positivas y negativas.