Enfoques del comportamiento, sistémico y el Situacional en la Construcción de las Nuevas Perspectivas de la Administración.
By berick
-
Comportamiento Administrativo de Herbert A. Simón.
Se fundamenta en la comportamiento humano dentro de las organizaciones y considera que la motivación mejora la calidad de vida dentro de la organización. En 1947 se publica un libro en EEUU, que marca el inicio de la teoría del comportamiento en la administración. La Teoría del Comportamiento es en el fondo un desdoblamiento de la Teoría de las Relaciones Humanas. La Teoría del Comportamiento, vino a significar una nueva dirección y un nuevo enfoque dentro de la teoría administrativa. -
Teoría Cibernética de Norbert Wiene
En su libro Cybemetics (1948). Es el estudio del control y la comunicación en el animal y la máquina. Constituye una rama de la teoría de la información que compara los sistemas de comunicación y control de aparatos producidos por el hombre con aquellos de los organismos biológicos. Es una ciencia interdisciplinaria que ofrece sistemas de organización y procesamiento de información y control en la teoría administrativa.
marcando el inicio de la era de la electrónica en las organizaciones. -
Teoría De La Información de Claude E. Shannon y Warren Weaver
La teoría de la información surgió con las investigaciones de Claude E. Shannon y Warren Weaver para la Bell Telephone Company, en el campo de la telegrafía y telefonía, en 1949. Ambos desarrollaron un método para medir y calcular la cantidad de información, con base en resultados de la física estadística. Es un conjunto de personas, datos y procedimientos que trabajan juntos para restaurar, guardar, procesar y diseminar información para apoyar la toma de decisiones y el control. -
Motivación según Abraham Maslow
Establece que la naturaleza humana está jerarquizada y situada en niveles de acuerdo con su importancia e influencia, en cuatro necesidades básicas y una de crecimiento. Para poder explicar el comportamiento de las personas es necesario estudiar su motivación.
Obras escritas:
Motivación y personalidad (1954)
Psicología del ser (1962)
La Psicología de la ciencia (1966) -
La Teoría Matemática de la Administración
Surge a raíz de la Teoría de juegos de Von Neumarrn y Morgenstern (1947) y de Wald (1954) y Savage (1954) La TGA recibió muchas contribuciones de la matemática bajo la forma de modelos matemáticos con la finalidad de proporcionar soluciones a los problemas empresariales. No es propiamente una escuela, sino una corriente, se encuentra en varios autores que enfatizan el proceso de decisión y lo tratan de modo lógico y racional a través de un enfoque cuantitativo. -
Teoría Matemática
Los representantes de esta teoría son: Herbert Simon, Von Neumann y Mongesntem. Se desarrolló entre 1947-1954. desde una perspectiva de ‘toma de decisiones acertadas’. El enfoque de organización es cuantitativo. Y se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos decisiorios. La teoría de la matemática se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema. -
Teoría de Motivación e Higiene de Frederick Herzberg
Libro "La Teoría de la Motivación para Trabajar Organizado"
Esta teoría propone dos niveles de necesidades con base en el cargo que se desempeña:
1. Factores intrínsecos o motivadores: Están íntimamente relacionados con el puesto, como son: responsabilidad, cooperación, iniciativa, conocimientos, etc.
2. Factores extrínsecos o higiénicos: Son aquéllos que rodean al puesto, es decir, se encuentran integrados por su medio ambiente, como son: iluminación, ruido, relaciones con los compañeros, etc. -
Teoría X Y de Douglas Mc Gregor
En su obra
“El lado humano de las organizaciones” (1960), describe dos formas de pensamiento en los directivos a las que denominó Teoría X y Teoría Y. Dentro del supuesto de la Teoría X, se basa en convicciones erróneas e incorrectas sobre el comportamiento humano En lo que se refiere a la Teoría Y, ésta es la concesión moderna de la Administración de acuerdo con la Teoría del Comportamiento. Se basa en ideas y premisas actuales -
Comportamiento Organizacional Aportes de Chris Argyris
Es el estudio de la dinámica de las organizaciones y como los grupos e individuos se comportan dentro de ellas. Las personas están dispuestas a cooperar desde
que sus actividades en la organización contribuyan directamente
para el alcance de sus propios objetivos personales.
Surge gracias a la comunicación, ya que esta se puede desarticular por partes para entender el comportamiento humano dentro de una organización, donde todo obedece a la forma como se comunique y asimile la información. -
La Teoría de Sistemas Ludwíg von Bertalanffy.
La Teoría de sistemas (TS) es una rama específica de la Teoría general de sistemas (TGS). Enfocado para el análisis sistemático. Con ella, el enfoque sistémico llegó a TGA a partir de la década de los 60 y se transformó en parte integrante de ella. La TGS surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones conceptuales para aplicaciones en la realidad empírica. -
Teoría Situacional Aportes de Tom Burns y G. M. Staiker
Con su Libro; La Gestión de la Innovación (1961) Tom Burns y G. M. Staiker/ dos sociólogos, investigaron
industrias inglesas para verificar la relación entre prácticas
administrativas y ambiente externo de esas industrias.
Se encontraron con diferentes procedimientos
administrativos en las industrias y las clasificaron en
dos tipos: organizaciones "mecanicístas" y "orgánicas". -
La Teoría Situacional Alfred Chadler
Surge de la Investigación de Chandler en su libro Estrategia y Estructura(1962). La Teoría situacional enfatiza que no existe nada de absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, todo es relativo, todo depende.
A partir de la Teoría situacional, se desplaza la visualización desde dentro liada afuera de la organización: el énfasis se coloca en el ambiente y en las demandas ambientales sobre la dinámica organizacional. -
Desarrollo Organizacional
Autores / Libros
Chris Argyris: Competencia interpersonal y efectividad organizacional
R..T. Golembíewsk: Comportamiento y organización
G.B. Sfrothar: Enfoques de las ciencias sociales al comportamiento empresarial
Abraham Maslow: Hacia una psicología del ser Es una filosofía porque es una forma de pensar
El punto principal del DO es el de facilitar el crecimiento de las personas y la naturaleza y la calidad de sus relaciones de
trabajo. En principio, el DO es un cambio organizacional
planeado. -
Teoría Situacional. Aportes de Joan Woodward
con su Libro; Organizaciones industriales: teoría y práctica (1965), Joan Woodward, socióloga industrial, organizó una investigación
para evaluar si la práctica de los principios
de administración propuestos por las teorías administrativas
se correlacionaban con el éxito del negocio. Con su investigación clasifico tres tipos de tecnología: producción unitaria, mecanizada y automatizada, involucran diferentes enfoques en la manufactura de los productos. -
Teoría Situacional y Contingencia. Aportes de Lawrence y Lorsch
Lawrence y Lorsch hicieron una investigación sobre la
confrontación entre organización y ambiente que provocó
la aparición de la Teoría situacional. Con su libreo Organización y Entorno: Gestión de la Diferenciación y la Integración (1967). El nombre de Teoría situacional se derivó de esa investigación. Preocupados con las características que las empresas deben
tener para enfrentar con eficiencia las diferentes condiciones
externas, tecnológicas y de mercado -
Teoría Contingencia del Liderazgo de Fred E. Fiedler
El modelo contingencia de liderazgo propuesto por Fiedler en su libro; Una teoría de la eficacia del liderazgo (1967). Se basa en el hecho de que no existe un estilo único y mejor (the best way) de liderazgo para toda y cualquier situación. Los estilos eficaces de liderazgo son contingenciales. Para él, existen tres dimensiones situacionales que influencian el liderazgo eficaz: Relación entre líder y miembro
estructura de la tarea
Poder de la posición del líder. -
Teoría de la Contingencia
Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Subraya el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación, requería la adaptación de la estructura organizacional a diversas contingencias.