ENFOQUE DE LA PEDAGOGÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO

By Josue28
  • 5000 BCE

    LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD

    LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD
    La Antigüedad comprende una diversidad de culturas(egipcios, chinos, fenicios, hebreos, persas, griegos y romanos donde las sociedades se agrupaban por tres estratos sociales los gobernantes, los hombres libres y los esclavos.
  • LOS PLANTAMIENTOS DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712- 1778)

    LOS PLANTAMIENTOS DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU  (1712- 1778)
    Expone mediante su tratado filosófico y pedagógico "Emilio", un modelo educativo que intenta seguir los preceptos de la naturaleza.
  • LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE FREDERIC FROEBEL

    LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE FREDERIC FROEBEL
    Esta inspirada en la teoría neo-humanista en donde destaca que en todo ser existe y actúa un principio divino.
  • LA ESCUELA NUEVA

    LA ESCUELA NUEVA
    Es considerado un movimiento con referencia social, histórica y política, el cual surge en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es considerado uno de los grandes movimientos de la pedagogía contemporánea,
  • LAS PRIMERAS ESCUELAS NUEVAS

    Aparecen las primeras escuelas nuevas en los distintos países de Europa, las cuales tenían como características lugares reducidos y en el campo que sencillamente facilitaban la enseñanza media o una enseñanza equivalente a esta.
  • SE CREA LA PRIMERA NUEVA ESCUELA

    SE CREA LA PRIMERA NUEVA ESCUELA
    En Inglaterra, en Abbotsholme, Cecil Reddie fundó la primera New-School.
  • LA ESCUELA DE BEDALES

    John Haden Badley estableció en Sussex la escuela de Bedales.
  • LA ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL NIÑO

    En Washington se creo la Asociación nacional para el estudio del niño.
  • LA ESCUELA HOGARES DE LA EDUCACIÓN EN EL CAMPO

    LA ESCUELA HOGARES DE LA EDUCACIÓN EN EL CAMPO
    En Alemania Hermann Lietz es el primer fundador de la llamada “Hogares de educación en el campo”.
  • LA ESCUELA DE LAS ROCAS

    LA ESCUELA DE LAS ROCAS
    Puesta en marcha por Edmond Demolins llamada "“L´Ecole des Roches”.
  • LA ESCUELA SERENA

    En Italia es Alicia Franchetti, discípula de H. Lietz, quien funda
    la escuela nueva llamada “Serena”, significando con este nombre que es la escuela que espera pacientemente el lento despertar de
    las capacidades del niño, sin ninguna intervención de fuerza por parte de algún adulto.
  • EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DE PAVLOV(1849-1936)

    EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DE PAVLOV(1849-1936)
    El condicionamiento clásico es un mecanismo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por el fisiólogo ruso Iván Pavlov; el cual consistía en un método mediante el cual se
    asocia un estímulo condicionado con otro incondicionado, en este procedimiento se presentan dos estímulos con estrecha proximidad temporal: el primero, produce un reflejo, después de un cierto número de ensayos, también el segundo, adquiere la cualidad de producir un reflejo semejante.
  • LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX EN LOS PLANTEAMIENTOS EDUCATIVOS

    LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX EN LOS PLANTEAMIENTOS EDUCATIVOS
    En este periodo se destacan, la italiana Maria Montessori y el belga Ovide Decroly quienes tuvieron en común métodos basados en la observación de niños anormales para después aplicar la educación a los niños normales.
  • BASES CIENTÍFICAS EN LA NUEVA EDUCACIÓN

    Eduardo Claparède introduce y afirma que la pedagogía debe estar dirigida a facilitar la adaptación al medio del organismo psicofísiológico del niño.
  • LA NUEVA ESCUELA "APRENDER HACIENDO".

    Según Dewey, debía ser un programa de enseñanza práctico, centrado en la experiencia de los estudiantes y que implicara a la vez un hacer y una prueba.
  • LA TEORÍA DEL CONDUCTISMO

    LA TEORÍA DEL CONDUCTISMO
    John Broadus Watson (1878-1958), lanza una propuesta de una perspectiva diferente, centrada en el estudio objetivo de la conducta, sin tener en cuenta la conciencia ni utilizar la introspección como método para encontrar datos válidos en psicología. Se enfoca al campo de la conducta donde comprende al aprendizaje solo como un hecho observable, medible y cuantificable; el cual es adquirido solamente a través de la practica.
  • EL CONSTRUCTIVISMO

    EL CONSTRUCTIVISMO
    Hace referencia aun marco teórico que sustenta una práctica pedagógica, que plantea la necesaria e ineludible relación entre la metodología y la concepción que se tiene sobre la enseñanza y el aprendizaje, así como los demás aspectos vinculados como es el caso de los objetivos, los contenidos, la metodología misma y por supuesto, las técnicas y recursos, para culminar con el proceso de evaluación.
  • EL MÉTODO DE LOS PROYECTOS

    EL MÉTODO DE LOS PROYECTOS
    William Kilpatrick destacaba el aspecto cooperativo y social de la educación en una actividad dirigida intencionalmente a alcanzar objetivos considerados importantes y válidos por los alumnos antes que por los profesores.
  • LA ESCUELA DEL TRABAJO

    LA ESCUELA DEL TRABAJO
    Georg Kerschensteiner con sus planteamientos sobre la escuela del trabajo para formar ciudadanos cuyo desempeño beneficiara directa o indirectamente al Estado nacional.
  • LA EDUCACIÓN PROGRESISTA

    LA EDUCACIÓN PROGRESISTA
    Adolphe Ferrière desarrolló una intensa actividad divulgativa de la Escuela Nueva en Europa y logró sintetizar y articular en el plano internacional distintas corrientes pedagógicas que tenían en común la preocupación por el niño.
  • LA OFICINA INTERNACIONAL DE LAS ESCUELAS NUEVAS

    Ferrière, al crear la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas, con la cual se intentó establecer las condiciones que debían tener los establecimientos educativos para que pudiesen utilizar la denominación de escuela nueva.
  • LA PEDAGOGÍA SOCIAL EN FRANCIA

    Roger Cousinet con su método de trabajo escolar colectivo y el trabajo libre por grupos, desarrollo una forma de socialización en sintonía plena con las exigencias del libre desarrollo del niño.
  • LA ESCUELA EXPERIMENTAL DE FREINET

    LA ESCUELA EXPERIMENTAL DE FREINET
    Célestin Freinet creo la Escuela Experimental de Freinet, cerca de Saint Paul Vencé, donde los alumnos trabajaban, comían y dormían. Una escuela donde pudo poner en práctica todas sus ideas y técnicas con sus propuestas y experiencias acerca de la tipografía escolar, el uso del texto y el dibujo libre, la correspondencia interescolar, el libro de la vida, entre otras.
  • ESCUELA EXPERIMENTAL DE VENEZUELA

    En base a los planteamientos de Decroly es que surgió la Escuela Experimental Venezuela, la cual se convierte en una escuela de formación de cultura general, para una educación útil, favorable a la inteligencia del niño y a su efectividad.
  • PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

    Se centro sobre el aprendizaje, los procesos de memorización, los
    comportamientos de los profesores, también los problemas de la eficacia y eficiencia de la enseñanza, los efectos de la fatiga escolar y desarrollo de tipología de comportamiento de los alumnos regulares.
  • PSICOLOGÍA GENÉTICA PIAGET

    PSICOLOGÍA GENÉTICA PIAGET
    La teoría psicogenética desarrollada por Jean Piaget, tiene como objetivo dar respuestas a varias interrogantes de carácter epistemológico relacionadas con el origen del conocimiento. Esta basada en tres estadios a) sensorial, b) Inteligencia representativa o conceptual y,c) de operaciones formales.
  • LA PSICOLOGÍA GENÉTICA DE WALLON

    LA PSICOLOGÍA GENÉTICA DE WALLON
    Henri Wallon, aborda el estudio del niño como sistema en evolución, la cual se realiza en varios planos complementarios que dan lugar a un sistema en evolución, que es el objeto de la psicología evolutiva.
  • EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER ( 1904-1990)

    EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER ( 1904-1990)
    Es un proceso de ejercer control sobre la conducción de un organismo en un ambiente, por medio de la aplicación del refuerzo Incluye máxima flexibilidad y adaptabilidad.
  • LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

    LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
    Es una escuela de la psicología que se enfoca del estudio de
    la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento.
  • FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MOVIMIENTOS DE ESCUELA MODERNA(FIMEM)

    Con el objetivo de coordinar el movimiento a escala internacional, se fundó la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FIMEM)
  • LA PEDAGOGÍA LIBERADORA

    LA PEDAGOGÍA LIBERADORA
    Surge en América latina cunado estaba instaurado el desarrollismo esto dio pie a que se crearan modelos sociales y culturales propios, es así como surgen propuestas pedagógicas denominadas pedagogía de la liberación.
  • PAULO FREIRE EL MAYOR EXPONENTE DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA

    PAULO FREIRE EL MAYOR EXPONENTE DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA
    La educación liberadora propuesta por Freire (1927-1997), encamina hacia la formación de seres humanos pensantes, comprometidos con su devenir, reflexiones que plasmo en dos de sus libros entre ellos "La educación como práctica de la libertad" y "pedagogía del oprimido".
  • LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    David Ausubel(1918-2008), menciona que el aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción, y no del descubrimiento, es decir los profesores deben presentar materiales a sus alumnos de forma organizada, en secuencias y en cierto modo acabado.
  • EL CONDICIONAMIENTO VICARIO DE BANDURA(1925-Presente).

    EL CONDICIONAMIENTO VICARIO DE BANDURA(1925-Presente).
    Ha elaborado una teoría del aprendizaje en la que a partir de los conceptos de refuerzos y observación ha ido concediendo más importancia a los procesos mentales internos (cognitivos) así como
    a la interacción del sujeto con los demás.
  • LAS CONDICIONES SOCIALES AL CRECIMIENTO COGNITIVO

    El estudio de los procesos cognitivos de Lev Vigotsky(1896-1934), se centran principalmente en el lenguaje, la interacción social, la zona de desarrollo proximal y el proceso de internalización, este conjunto evidencia la idea de que el conocimiento no se construye de forma individual, sino que se construye entre las personas cuando interactúan.