-
En tiempos antiguos, la enfermedad se atribuía a fuerzas sobrenaturales o castigos divinos, reflejando una comprensión mística de la salud y la enfermedad.
-
Hipócrates propuso que la salud dependía del equilibrio de cuatro humores en el cuerpo, cada uno asociado a elementos naturales y temperamentos.
-
Las prácticas religiosas ofrecían explicaciones y soluciones a las enfermedades, como rituales de purificación y ofrendas a los dioses para restaurar la salud.
-
Se creía que los astros influían en la salud, estableciendo una relación directa entre la posición de los cuerpos celestes y las enfermedades.
-
La invención del microscopio permitió la observación de microorganismos, sentando las bases para la teoría microbiana de la enfermedad.
-
Esta teoría se mantuvo influyente hasta el siglo XIX, fundamentando prácticas como la sangría para restaurar el equilibrio de los humores.
-
Investigaciones en fitopatología, previas a Pasteur y Koch, ya sugerían la existencia de agentes patógenos microscópicos causantes de enfermedades en plantas.
-
Pasteur y Koch, con sus investigaciones, establecieron definitivamente que microorganismos específicos eran causantes de enfermedades específicas.
-
Prevalecía antes de la aceptación general de la teoría microbiana. Se creía que enfermedades eran causadas por "miasmas" o aire corrupto proveniente de materia en descomposición.
-
Con el tiempo, se han desarrollado teorías adicionales, como la genética, que explican la susceptibilidad y resistencia a enfermedades, tanto en humanos como en plantas.