-
Argumentaba que la creación ocurría al unirse 2 tipos de semen, uno proveniente de la eyaculación masculina y el otro de la sangre menstrual.
-
Fue el primer embriólogo conocido, en su libro La Generación de los Animales, describió las diferentes maneras en las que los animales nacen: ovíparos, vivíparos y ovovivíparos. También fue él quien descubrió los dos tipos de división celular: holoblástico y meroblástico. Asimismo, al realizar estudios en huevos de gallina, descubrió que los embriones desarrollan sus órganos gradualmente y no están preformados, este concepto fue llamado epigénesis.
-
En su trabajo Anatomio Porci hizo una de las primeras descripciones anatómicas de el útero de un porcino en estado de gestación.
-
Incluyó la investigación de el utero de una vaca preñada en sus dibujos e ilustró una placenta de rumiante vellosa múltiple.
-
Publicó ilustraciones de el embrión de un perro y un Borrego.
-
Desarrolló el microscopio, abriendo paso a una nueva era para la ciencia embriológica.
-
Describió e ilustró la anatomía de los embriones y sus membranas en su libro De Formato Foetuin
-
Apoyaba la idea de Sócrates respecto a las dos semillas, masculina y femenina, afirmaba que juntas contribuían a la procreación.
-
Realizó estudios detallados de los órganos reproductivos femeninos, en especial, los ovarios.
Consideraba que los folículos ovaricos antrales de mamíferos eran óvulos. -
Famoso por su descripción de la circulación de la sangre. Sus descripciones de el desarrollo temprano del embrión fueron impecables. También fue el primero en observar la pequeña región cerca de la yema del huevo donde comienza a formarse el embrión.
-
Perfeccionó el microscopio, creando así el primer microscopio capaz de identificar el surco neural, las somitas y la circulación de la sangre en las arterias y venas. También examinó el huevo de una gallina sin encubar es considerablemente estructurado, lo que lo llevo a pensar que había una versión preformado del pollo habitaba dentro del huevo.
-
Primer científico en ver un espermatozoide, también construyó un microscopio que magnificaba 300 veces el tamaño.
-
Refutaba las teorías sobre la preformación y de su estudio de herencia propuso varias ideas respecto la teoría genética.
-
Oftalmólogo francés que señaló que el huevo examinado por Malpighi, a pesar de estar técnicamente sin encubar, se habían dejado en el sol, por lo cual el huevo estaba caliente. Esto inicio uno de los más grandes debates en la embriología durante el siglo 17 y 18.
-
Primer científico que vio el óvulo de un mamífero con un microscopio
-
Declaró; “La naturaleza trabaja tan pequeño como quiere”, reforzando la idea de la preformación.
-
Ilustró detalladamente las imágenes de embriones en el libro de Pander.
-
Hizo observaciones sólidas que demostraban el primer caso que respaldaba la epigénesis.
-
Reconoció la contribución de Graaf e introdujo la nomenclatura “Folículo de Graaf”.
-
Reconocido por su teoría de la herencia adquirida por características, también llamada Lammarckismo, proponía que un organismo puede pasar características que adquiría a lo largo de su vida.
-
Descubrió el término “capas germinales”, después de estudiar el embrión de la gallina por 15 meses.
-
Definieron la Ley de Meckel-Serres, la cual explicaba que el reino animal poseía un solo tipo de cuerpo al comenzar el desarrollo embriológico y eventualmente desarrollaban las características acordes a su especie.
-
Botánico alemán, co-fundador de la teoría de la célula.
-
Describió la primera estructura embrionaria, conocida como Bolsa de Rathke, es una invaginación del ectodermo que durante la tercera y cuarta semana de gestación se introduce en la zona del estomodeo y da origen a la adenohipófisis.
-
Demostró la entrada del esperma al núcleo de un óvulo y su subsecuente unión, haciendo reconocer después de décadas de studio, la fertilización.
-
Propuso la teoría de la célula.
-
Autor de las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen al descubrimiento de la herencia genética.
-
Publicó El Origen de las Especies.
-
Publicó el primer libro de texto sobre embriología en el humano y en grandes especies.
-
Llevo a cabo la primer transferencia embrionaria en mamíferos exitosa
-
Propuso la teoría de diferenciación, explicaba que los cromosomas cargaban material genético a el nuevo organismo, pero que no toda la información provenía de ellos, si no también de diferentes células.
-
Consideraba que la Ontogenia, (el desarrollo de un organismo desde la fecundación del óvulo hasta su madurez), se reflejaba en cuestión de días o meses mientras que el origen y evolución de las especias, (filogenia), es un proceso continuo que es medido en millones de años.
-
Describió las primeras etapas del desarrollo de los conejos y murciélagos, incluyendo las 3 capas básicas.
-
Una de las primeras mujeres americanas en ser reconocida por su contribución a la ciencia, extendiendo el trabajo de Boveri, demostraron la relación entre los cromosomas y el sexo.
-
Publicó el primer libro de embriología veterinaria.
-
Separando las células de un embrión en la etapa de clivaje, descubrió que las células separadas eran capaces de formar un pequeño embrión, es decir, que eran totipotentes.
-
Descubrió el gen que causaba problemas en el desarrollo de un ratón, de esta manera demostró la cercana relación entre la embriología y la genética.
-
Publicó el libro Biología del desarrollo, considerado la “biblia” de la embriología comparativa.
-
Transfirió una célula entera de oveja para ser encubada, es el creador de la oveja Dolly.
-
Anunció el nacimiento de la oveja Polly, quien fue clonada.