-
Unión de gameto masculino con gameto femenino
-
Se forman 23 pares de cromosomas
-
130 horas después
División celular se desplaza a lo largo de la trompa uterina hacia el utero -
Entre 12 a 32 blastómeros
-
15 días después
Se adhiere al epitelio endometrial -
Después desaparece y que se forma el saco vitelino secundario o definitivo
-
Se diferencian las células internas del embrioblasto hacia el disco embrionario bilaminar ( epiblasto e hipoblasto)
-
Pasa a ser disco trilaminar
- Endodermo
-Ectodermo
-Mesodermo -
-
A fines de la gastrulación el efecto inductor de la notocorda mediado por moléculas de activación tales como nogina, cordina y el factor 8 de crecimiento de los fibroblastos (FGF-8)
-
Se forma a inicio de la 3era semana del ectodermo gracias a él factor 8 de crecimiento de los fibroblastos (FgF-8) el cual provoca un crecimiento en altura de las células del neuroectoblasto y un alargamiento de este territorio en el sentido cefalocaudal, dando ori- gen así a la placa neural
-
El cambio en la forma de las células neuroepiteliales provoca el hundimiento de la placa neural en el plano medio y el solevantamiento concomitan- te de los bordes laterales lo que, a inicios del período somítico, convierte a la placa neural en el surco o pliegue neural
-
Se forma el tubo neural Después de la fusión de los pliegues neurales que es iniciada en la región cervical, va descendiendo de manera cefálica u avanza hacia dirección cefálica caudal
-
Una vez que se cierran los neuroporos, primero el cefálico y posteriormente el caudal, a mediados del período somítico, finaliza el proceso denominado neurulación primaria. Luego, el tubo neural es invadido por vasos sanguíneos, los cuales arrastran en sus paredes las células mesodérmicas que se diferenciarán después a microgliocitos. La estructura que cierra el extremo rostral del tubo neural es la lámina terminal
-
El crecimiento acele- rado de la región cefálica del tubo neural du- rante el período somítico redunda en la forma- ción de las tres vesículas encefálicas primitivas: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
-
Telencéfalo: hemisferios cerebrales y ventriculares laterales Diencéfalo: tálamo, hiptálamo, tercer ventrículo Metencéfalo y mieloencéfalo: cerebelo, médula oblonga, cuarto ventrículo Cordón espinal
-
las vesículas encefálicas se deben adecuar al menor tamaño de la cabeza embrionaria, el extremo cefálico del sistema nervioso se pliega primero hacia ventral, en el sentido del eje corporal, Posteriormente aparece un tercer plegamiento, ahora hacia dorsal, la curvatura. A inicios del período metamórfico el telencéfalo también se expande lateralmente para dar origen a las vesículas cerebrales, futuros hemisferios cerebrales.
-
Neuroblastos: originana a las neuronas Glioblastos: originan a las células de la Glía
-
Migran Astrocitos protoplasmáticos y Astrocitos fibrilares, los cuales están entre vasos sanguíneos y neuronas
-
Aparece otra célula de sostén, la microglia que posee propiedades de movimiento y fagocitacion
-
Constituyen mesas mesodérmicas, cubiertas por ectodermo y revestidas de endodermo.
- dentro de estas mass se Forman las redes nerviosas de la cara
-