ELN Kate Celing Rodríguez Cardozo 1101

  • Period: to

    1960 - 1964 Origen del ELN

    El origen del ELN se remonta a la década de 1960, cuando Colombia estaba saliendo de un periodo conocido como "la Violencia" y diversos movimientos sociales. fue en este contexto que surgió una pequeña armada en 1964, que posteriormente se oficializó como el ELN bajo el liderazgo de Fabio Vásquez Castaño.
  • 7 de enero de 1965

    7 de enero de 1965

    En Simacota (Santander) fue utilizada para dar a conocer el "Manifiesto de Simacota", con su ideal político y social
  • 15 de febrero de 1966

    15 de febrero de 1966

    El sacerdote impulsor de la Teología de la Liberación en Colombia, dirigente del Frente Unido del Pueblo, que se había unido a finales de 1965 al ELN, enviando un mensaje al pueblo colombiano desde las montañas el 7 de enero de 1965, muere en combate en una emboscada fallida al Ejército Nacional de Colombia en Patio Cemento (Santander) el 15 de febrero de 1966.
  • Es destituido Fabio Vásquez Castaño

    Es destituido Fabio Vásquez Castaño

    El primer comandante Fabio Vasquez sufrio su expulsión del mando del ELN gracias a que en su mando se dio el fracaso militar que es conocido como la Operación Anorí, así como a acusaciones de conductas inmorales y fusilamientos injustificados dentro de la organización
  • En 1973 el ELN recibió un golpe por parte del Ejército Colombiano

    En 1973 el ELN recibió un golpe por parte del Ejército Colombiano

    En 1973 el ELN recibió un golpe por parte del ejercito Colombiano con la operación llamada 'Operación Anorí' una ofensiva que acabó con sus estructuras rurales y casi termina con su existencia .
  • Period: to

    El cura español Manuel Pérez reconstruyó y lideró a la guerrilla durante casi dos décadas

    Durante los siguientes años, la guerrilla redujo su actividad casi a su totalidad y no pudo ser reconstruida hasta el año 1983 bajo el mando de un sacerdote español llamado Manuel Pérez. Durante su liderazgo y el de Nicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino', el ELN comenzó a experimentar un proceso de fortalecimiento.
  • Toma del municipio de Morales y asesinato de Ramón Arturo Rincón Quiñones

    Toma del municipio de Morales y asesinato de Ramón Arturo Rincón Quiñones

    el 13 de febrero tomó de forma guerrillera el municipio de Morales, en Bolívar, acción que dejó como resultado la muerte de dos policías, y el 8 de septiembre, mediante la llamada “operación Manuel Vásquez Castaño”, un grupo de sus redes urbanas asesinó en Bogotá al general Ramón Arturo Rincón Quiñones, Inspector General de las Fuerzas Militares y excomandante de la Quinta Brigada.
  • Negociaciones de paz con Belisario Betancur

    Negociaciones de paz con Belisario Betancur

    Durante el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) se iniciaron los primeros acercamientos de paz con el ELN, en un intento por abrir espacios de diálogo y negociación con esta guerrilla. Aunque los resultados fueron limitados y no se alcanzó un acuerdo definitivo, estos contactos representaron un cambio importante al reconocer que el conflicto con el ELN no podía resolverse únicamente por la vía militar, sentando un precedente para futuros intentos de negociación.
  • La Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar

    La Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar

    En 1985 todas las guerrillas excepto las FARC-EP estaban buscando la unidad. Con la paz resquebrajada, estas organizaciones volvían a su ímpetu insurreccional con la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG). Las FARC-EP se vincularon a ese proceso una vez se rompió el Acuerdo de La Uribe, y el 27 de septiembre de 1987, con la realización de la I Conferencia Bolivariana, se creó la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), lo que marcó una nueva escalada en la confrontación armada.
  • Ataque a puesto del Ejercito en el corregimiento de Puerto López - Antioquia

    Ataque a puesto del Ejercito en el corregimiento de Puerto López - Antioquia

    250 guerrilleros del ELN y las FARC, atacaron un puesto del ejército en el casco urbano de El Bagre a 25 km de las orillas del río Tugui. Quince militares y al menos 20 guerrilleros perdieron la vida. Es el mayor ataque de esa organización.
  • Segundo proceso de Paz

    Segundo proceso de Paz

    En Colombia se dieron diálogos de paz con el ELN que iniciaron en 1998 no tuvieron un nombre específico de "segundo", pero fueron un intento de negociación con el entonces presidente Andrés Pastrana que se centró en la participación de la sociedad civil y la desmovilización de grupos armados, buscando un cese de hostilidades que no se logró plenament
  • Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino" asume el liderazgo del ELN

    Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino" asume el liderazgo del ELN

    Después de la muerte del cura Manuel Pérez, el 15 de febrero de 1998, en las montañas de Colombia y tras contraer la hepatitis C, se anuncia a alias "Gabino" como el nuevo comandante del ELN.
  • La masacre de Machuca

    La masacre de Machuca

    La masacre de Machuca fue un ataque del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ocurrido el 18 de octubre de 1998 en el corregimiento de Machuca, Antioquia, Colombia. Los miembros del ELN detonaron un oleoducto, provocando un incendio que incineró a 84 personas.
  • Ocho policías mueren en una emboscada de la guerrilla en Colombia

    Ocho policías mueren en una emboscada de la guerrilla en Colombia

    a muerte de los ocho policías y las heridas que sufrió otro uniformado, al ser atacados en el casco urbano del municipio de Fortul por un comando guerrillero que activó dos cargas explosivas al paso de la patrulla policial.
  • Secuestros de Odín Sanchez y Salud Hernández

    Secuestros de Odín Sanchez y Salud Hernández

    Odín Sánchez, es secuestrado en abril por el ELN, por posibles nexos con el paramilitarismo y posteriormente dejado en libertad en febrero de 2017. También es secuestrada el mismo año la periodista española Salud Hernández, quien es liberada pocos días después de su secuestro.
  • Diálogos de paz con el gobierno Santos

    Diálogos de paz con el gobierno Santos

    El gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla del ELN anuncian que las negociaciones arrancarán el 7 de febrero en Quito tras la liberación de Odín Sánchez y el indulto por parte del gobierno a dos guerrilleros.
  • Atentado con carro bomba en la Escuela General Santander en Bogotá: 22 cadetes muertos; se rompen las negociaciones de paz.

    Atentado con carro bomba en la Escuela General Santander en Bogotá: 22 cadetes muertos; se rompen las negociaciones de paz.

    El atentado a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander fue un ataque terrorista perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que consistió en la explosión de un carro bomba el 17 de enero de 2019 en las instalaciones de la escuela de formación de oficiales de la Policía en Bogotá, Colombia.
  • El presidente Gustavo Petro anuncia la reanudación de diálogos de paz con el ELN.

    El presidente Gustavo Petro anuncia la reanudación de diálogos de paz con el ELN.

    El gobierno de Gustavo Petro y dirigentes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron que se reanudan los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el grupo guerrillero.