-
Un grupo de estudiantes, sacerdotes y campesinos, inspirados por la Revolución Cubana y la Teología de la Liberación, funda el Ejército de Liberación Nacional en San Vicente de Chucurí, Santander.
-
Primera acción armada del ELN. Tomaron el pueblo de Simacota (Santander), difundieron su manifiesto político y mataron a varios policías. Fue su entrada violenta al conflicto armado.
-
Muere en combate el sacerdote y sociólogo Camilo Torres, uno de los miembros más emblemáticos del ELN. Su figura se convierte en un símbolo de lucha.
-
Ataque que dejó varios muertos, entre policías y funcionarios. Uno de los primeros actos de sabotaje a la infraestructura nacional por parte del ELN.
-
El Ejército lanza una ofensiva militar masiva en Antioquia, que casi acaba con el ELN. Solo sobreviven unos pocos combatientes que luego reorganizan el grupo.
-
El presidente Belisario Betancur abre espacios de diálogo con las guerrillas, incluido el ELN. Aunque no hay acuerdos, se sientan precedentes para procesos futuros.
-
El ELN lanza una ofensiva ideológica y armada contra la extracción petrolera extranjera, bajo el lema: “Nos están robando el petróleo”.
-
El ELN se fusiona con el Movimiento Independiente Revolucionario – Patria Libre (MIR–PL) y se une a la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar.
-
ELN y FARC realizan operaciones conjuntas en San Pablo, Cantagallo, Cerro Azul y Puerto Wilches. Secuestran a 17 militares.
-
El ELN propone al expresidente Alfonso López Michelsen iniciar un debate sobre reglas humanitarias dentro del conflicto armado.
-
El ELN dinamita un tramo del oleoducto Caño Limón–Coveñas. La explosión causa un incendio que mata a 84 personas, muchas de ellas niños.
-
El ELN secuestra a más de 150 personas en una iglesia en Cali y anteriormente había secuestrado a pasajeros de un avión de Avianca. Hechos que causaron repudio nacional.
-
El Frente Domingo Laín del ELN embosca una patrulla de la Policía Nacional, dejando varios muertos. Se intensifica la confrontación en la frontera con Venezuela.
-
Se inicia un proceso formal de diálogo en Quito y luego en La Habana. Se estanca por falta de avances y recrudecimiento de la violencia.
-
El ELN detona un carro bomba en la escuela de cadetes en Bogotá. Mueren 23 personas y cerca de 100 resultan heridas. El gobierno rompe los diálogos de paz.
-
El gobierno de Gustavo Petro y el ELN acuerdan un cese al fuego por seis meses, con monitoreo internacional. Es el pacto más avanzado hasta ese momento.
-
El ELN declara una tregua unilateral hasta el 3 de enero de 2025. El cese al fuego bilateral se renueva por otros seis meses.
-
Aunque las negociaciones continúan, el ELN sigue operando en regiones como Catatumbo y Arauca, causando desplazamientos y afectaciones civiles.