-
Estas disposiciones de Carlos III provocaron el surgimiento de fricciones entre criollos (a quienes retiró de puestos públicos como las alcaldías) y peninsulares, por lo cual se considera que las Reformas Borbónicas fueron una de las causas del Movimiento de Independencia en América.
-
Se caracteriza por la improvisación, desorganización y la carencia de objetivos claros de la lucha revolucionaria, situación manifiesta en el contenido del breve discurso pronunciado por Hidalgo la madrugada del 16 de Septiembre de 1810, donde el propósito fundamental de la lucha que se iniciaba en ese momento, era poner fin al mal gobierno de los españoles, pero se lanzaron vivas a Fernando VII. Concluye con la muerte de Hidalgo (30 de julio de 1811) y otros importantes líderes del movimiento.
-
Aquí se definen con claridad los propósitos de la Independencia. El documento que mejor refleja el ideario social y político de Morelos es "Sentimientos de la Nación", donde por primera vez se plantea la independencia de la América Mexicana del dominio español. Contiene además dicho documento indicaciones sobre la necesidad de moderar la opulencia y la desigualdad, así como la necesidad de transmitir la soberanía al pueblo. Esta etapa concluye con la muerte de Morelos el 22 de diciembre de 1815.
-
Morelos crea este documento, que plasma la forma en la que debería de funcionar el México independiente.
-
Diezmadas y desorganizadas las fuerzas insurgentes, la lucha se reduce al sur del país donde Vicente Guerrero mantiene vivo el espíritu de la independencia, aunque dadas las circunstancias con muy pocas oportunidades de triunfo. En esta etapa sobresale la participación de Francisco Javier Mina, liberal español que luchó y murió por la causa insurgente en 1817.
-
El coronel Agustín de Iturbide, que en un primer momento trató de someter a Guerrero, pero ante la tenaz resistencia de el, decidió pactar con él. De este acuerdo nace el Plan de Iguala que daría origen al ejército trigarante o de las tres garantías, que en poco tiempo dominaría a las fuerzas realistas logrando así la Independencia proclamada en acta solemne el 28 de septiembre de 1821 en la ciudad de México.