-
Se registran censos poblacionales para fines administrativos y fiscales: primeros usos estadísticos. -
Se realizan conteos oficiales para tomar decisiones políticas y legales. -
Se implementan registros civiles para aplicar leyes de propiedad y ciudadanía. -
El Domesday Book recopila datos económicos y de tierras para decisiones legales y tributarias. -
Publica Bills of Mortality, primer análisis estadístico moderno de datos poblacionales. -
Publica Ars Conjectandi, obra fundacional de la teoría de la probabilidad. -
Se formula el Teorema de Bayes, base de la probabilidad condicional usada en análisis pericial. -
Se institucionaliza el uso de datos estadísticos para decisiones legales y políticas. -
Desarrolla métodos probabilísticos aplicables a la toma de decisiones bajo incertidumbre. -
Aplica estadística al comportamiento humano: nace la “estadística social”. -
Introduce la regresión y correlación, herramientas esenciales para pruebas periciales actuales. -
Se empieza a usar evidencia científica medida y cuantificada en investigaciones criminales. -
Formaliza el uso del coeficiente de correlación y el chi-cuadrada. -
Se incorporan modelos cuantitativos para analizar patrones delictivos. -
Axiomatiza la teoría moderna de la probabilidad, base de análisis estadísticos rigurosos. -
Se usan métodos estadísticos para determinar causas de muerte y probabilidad de coincidencias. -
Nace el procesamiento de grandes volúmenes de datos para decisiones legales. -
Inician estudios cuantitativos que luego permitirán la identificación genética. -
Los sistemas judiciales comienzan a usar estadísticas para medir recidencia y riesgo social. -
Aplicación de probabilidad y estadística en pruebas periciales de identidad.