-
En 1851, llega por primera vez la electricidad a chile, conectando telégrafos de Santiago con telégrafos de Valparaíso.
-
En 1883, se ilumina por primera vez la Plaza de Armas de Santiago con electricidad, llegando a parecer un mágico espectáculo.
-
En el año 1897, se inaugura la primera central hidroeléctrica de Chile y la segunda de Sudamérica, la cual fue encargada a construir por Isidora Goyenechea, diseñada por Thomas Alba Edison y construida por la compañía estadounidense Consolidated Co.
Fue completamente financiada por la Compañia Explotadora de Lota y Coronel. -
En Septiembre del año 1900 se puso en funcionamiento el primer tranvía eléctrico en la capital, gracias a la Chilean Electric Company
-
El primer ferrocarril que funcionaba con electricidad fue implementado en Valparaíso en el año 1902
-
En el año 1905 es fundada la Compañía General de Electricidad Industrial S.A, actualmente conocida como la C.G.E. Fue creada por Francisco Huneeus Gana y Raúl Claro Solar.
-
En la celebración del centenario de la primera junta de gobierno, se produjo un gran apagón provocado por una falla eléctrica
-
Cerca del año 1916 se da el origen de la Asociación de Empresas Eléctricas de Chile.
Surgió gracias a la iniciativa del señor C. A. Johannsen, propietario
de la Empresa Eléctrica de Coquimbo y Guayacán -
En 1919 fue fundada la Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica S.A, gracias al consorcio de Juan Tonkin en asociacion con accionistas ingleses, chilenos y estadounidenses.
-
Gracias a la fusión de la Chilean Electric Tramway and Light Company y la Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica, nació la Compañía Chilena de Electricidad o Chilectra (Actualmente Enel).
-
En 1925 se decreta la primera ley de servicios eléctricos, la que regula las concesiones provisionales y definitivas, para distribución y transporte de energía y las servidumbres.
-
Las obras de construcción iniciadas en el año 1969, se terminaron el 15 de septiembre de 1975, permitiendo que los santiaguinos disfrutaran de un recorrido desde la estación San Pablo hasta la Moneda.