-
el señalaba que al frotar el ámbar con una piel de gato, podía atraer algunos cuerpos ligeros como polvo, cabellos o paja.
-
Publicó su libro De Magnete, en donde utiliza la palabra latina electricus derivada del griego elektron, que significa ámbar, para describir los fenómenos descubiertos por los griegos.
También estableció las diferencias entre el magnetismo y la electricidad. -
Inventó un generador electroestático, cuyo funcionamiento se basaba en el frotamiento de una bola de azufre que al girar producía chispas eléctricas.
-
Afirmó que la atracción y repulsión pueden producirse en el vacío.
-
clasificó los materiales como conductores y aislantes.
-
La botella de Leyden, un tipo de capacitor para almacenar cargas eléctricas en gran cantidad.
-
experimentó con la botella Leyden, descubriendo que una descarga de electricidad estática es equivalente a una corriente eléctrica.
-
Experimentó con la electricidad remontando un barrilete en una tormenta. Descubrió que el relámpago está compuesto por una corriente eléctrica. A consecuencia de estas experimentaciones inventó el pararrayos y formuló una teoría sobre un fluido que explicara la presencia de cargas positivas y negativas.
-
Invento el electróforo, este dispositivo generaba y almacenaba electricidad estática. En 1800 explicó por qué se produce electricidad cuando dos cuerpos metálicos diferentes se ponen en contacto.
-
Formuló el principio de interacción de cargas eléctricas (leyes de Coulomb), estudio las leyes de atracción y repulsión eléctrica. Invento la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción y de repulsión por medio del retorcimiento de una fibra fina y rígida a la vez.
-
Descubrió accidentalmente que se producen contracciones en los músculos de una rana en contacto con metales cargados eléctricamente
-
Descubrió como podía emplearse un imán para generar una corriente eléctrica en un una espiral de hierro. Propuso la teoría sobre la electrización por influencia
-
Trabajó con la electrólisis y aisló de esta forma los metales alcalinos.
-
Observó que una aguja imantada se orientaba colocándose perpendicularmente a un conductor al cual se le hacía pasar una corriente eléctrica.
-
descubrió que se producía una corriente eléctrica por la aplicación de calor a la unión de dos metales diferentes.
-
Dio una relación (Ley de Ohm) que liga la tensión entre dos puntos de un circuito y la intensidad de corriente que pasa por él, definiendo la resistencia eléctrica.
-
Descubrió que se generaba una corriente eléctrica en un conductor que se exponía a un campo magnético variable.
-
Observó el fenómeno opuesto, la absorción de calor mediante el paso de corriente en una unión de materiales.
-
Desarrolló una ley que establece la cantidad de calor que se produce en un conductor por el paso de una corriente eléctrica.
-
Ideó su puente para medir resistencias eléctricas.
-
Enuncio la ley relativa al sentido de la corriente inducida
-
Inventó el tubo de rayos catódicos. Utilizando un tubo de Crookes el físico alemán Wilhelm
-
Constructor del primer electroimán
-
construyó la primera lámpara incandescente con filamentos de bambú carbonizado
-
Propuso la Teoría Electromagnética de la Luz y las ecuaciones generales del campo electromagnético
-
Experimentó con alto voltaje y corriente alterna polifásica de esa manera inventó el alternador y el primer motor de inducción
-
Estudio los fenómenos producidos por las corrientes eléctricas y el calor desprendido en los circuitos eléctricos
-
Inventa la lámpara de vapor de mercurio.
-
Mediante su experimento de "la gota de aceite", determinó la carga del electrón.
-
Investigo la estructura de la materia y de los
electrones