-
El artículo 137, fracción III señalaba que la Corte Suprema de Justicia podría: “Consultar sobre paso ó retención de bulas pontificias, breves y rescriptos expedidos en asuntos contenciosos”.
-
El Tribunal de Revisión de Cuentas. Artículo 14, establecía la instalación de una instancia para atender la jurisdicción contenciosa económica del ramo hacendario.
-
Quinta Ley de las Siete que forman las Leyes Constitucionales de 1836 contemplaba el Tribunal de Hacienda y en su numeral 1° disponía que: “El Poder Judicial de la República se ejercerá por una Corte Suprema de Justicia, por los tribunales superiores de los Departamentos, por los de Hacienda que establecerá la ley de la materia y por los juzgados de primera instancia.
-
De influencia francesa, fué rechazada por la comunidad jurídica mexicana y declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por violar la división de poderes.
-
De influencia francesa, fue rechazada por la comunidad jurídica mexicana y declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por violar la división de poderes.
-
Para el establecimiento y organización del TFF, se consideraron las disposiciones que preveían la Ley Orgánica de la Tesorería de 1927, la Ley para la Calificación de las infracciones a las Leyes Fiscales y aplicación de las penas correspondientes de 1924.
-
Estableció un juicio de oposición que se sustanciaba ante los Juzgados de Distrito, sin embargo no fue muy útil.
-
Fue publicada en el DOF 31 de agosto de 1936.
-
1º de enero de 1937. Su competencia fue los asuntos contenciosos fiscales federales. (Controversias fiscales a que daban origen a resoluciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, contra particulares.
-
El 1º de enero de 1939 (D.O. 31 de diciembre de 1938), entró a regir el primer Código Fiscal de la Federación,
-
31 de diciembre de 1941. Ley de Depuración de Créditos a cargo del Gobierno Federal (D.O.F. 31 de diciembre de 1941),
-
Dio fin a la discusión sobre incostitucionalidad de la autonomía del Tribunal frente a la Secretaria de Hacienda de la que formaba parte.
-
Se crean dos Salas más, que aumenta el número de magistrados a veintiuno.
-
28 de febrero de 1949. Reforma la Ley del Seguro Social. Crea obligaciones en torno al derecho social y apoya a los trabajadores contra actuación del Estado.
-
-
El TFF ha sufrido cambios desde la publicación en el DOF de la primera Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación y ha sido modificada en 1978, 1995, 1996, 2000, 2007 y 2016.
Se incrementa a 22 magistrados, siete Salas, el Presidente que no integraría Sala,incluye normas relativas a la competencia de éstos. Conserva el Código correspondiente al procedimiento. Introduce el concepto de Organismos Fiscales Autónomos y otorga al Tribunal facultades respecto de los juicios de lesividad. -
Sustituye a al anterior del mismo nombre. Introduce la Regionalización del Tribunal, creándose las Salas Regionales y la Sala Superior, precisándose la competencia de ambas la diferencia era fundamentalmente respecto a la cuantía del asunto; asimismo se prevé el recurso de revisión, con el que se otorga a la Sala Superior facultades para revisar las sentencias dictadas por las Salas Regionales.
-
Fue uno de los más longevos y su consolidación llevo a establecer los actuales procedimientos, se derogó en diciembre de 2015.
-
Conserva básicamente las normas procesales en los mismos términos. Posteriormente se incluyen en este ordenamiento las disposiciones relativas a la queja, para lograr el adecuado cumplimiento de las sentencias.
-
Se modifica el Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal, con el objeto de promover la simplificación administrativa, y se suprime la competencia que hasta ese entonces otorgaba la Ley para que la Sala Superior revisara las resoluciones de las Salas Regionales a través del recurso de revisión.
-
Entra en vigor conserva nombre y competencia, pero modifica la integración de la Sala Superior de nueve magistrados a once, así como su forma de operación a través de Pleno o Secciones. Estas últimas conforme a la Ley son dos y se integran cada una con cinco magistrados.
-
El Congreso de la Unión aprueba las reformas en materias trascendentales para el Tribunal: el cambio de nombre de la Ley Orgánica y del nombre de la Institución, por el de Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Otorga competencia para conocer de los juicios contra las resoluciones de las autoridades. Faculta al Pleno para determinar: las regiones, número y sede de las Salas, la forma de integrar jurisprudencia al resolver contradicciones de las Secciones o de las Salas Regionales.
-
El 18 de noviembre fue publicado en el DOF el paquete
fiscal para 2016, que incluye la Ley de Ingresos de la Federación y el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.