-
Realizo trabajo de caso, otorgo viviendas en rentas tras la revolución industrial a los obreros.
-
Mary Richmond publicó esta obra basada en sus amplios conocimientos de distintos aspectos sociales. En él establece una teoría y un método, el casework, que durante algunos años fue el principal punto de referencia de la profesión.
-
Se presenta lo más sustancioso de un curso de doce conferencias de “Democracia y Ética Social” que se han realizado en distintas universidades y centros extensivos de las mismas.
Se ha mantenido el tono coloquial de un discurso hablado, por tanto, no se ha hecho ninguna tentativa de cambiar el estilo para este libro. -
(1929) la creación de la segunda escuela de trabajo social, la escuela "ELVIRA MATTE DE CRUCHAGA" dependiente de la universidad católica de Chile y la influencia que proviene de Alemania.
-
Fundo la primera escuela de trabajo social en Colombia.
Sus principales campos de intervención eran:
-Los tribunales de menores.
-Servicios de protección a la madre y el niño.
-Educación.
-Servicio y campañas higiénicas. -
Abordó problemáticas familiares y vio las causas de los conflictos conyugales en factores de personalidad de los miembros de la pareja.
-
utiliza la expresión "persona-en-situación" para designar esta triple configuración consistente en la persona, la situación y la interacción entre ellas, en la cual se manifiestan fuerzas o presiones internas y externas.
-
GORDON HAMILTON señala el trabajo social de casos de familias como la unidad social.
-
Se da la Conferencia Nacional de Trabajo Social titulada: ¿Qué es el Trabajo Social de caso centrado en Familias?
-
en el primer período del Gobierno Militar, el trabajo poblacional y la organización de grupos y comunidades fueron considerados peligrosos desde el punto de vista político, prohibidos en los servicios públicos y limitados en lo.; organismos privados. La práctica profesional se centró necesariamente en ese período en la atención individual y familiar.
-
en gran bretaña WALROND-SKINNER dicen que los asistentes sociales son alcanzados por la tendencia norteamericana de orientación psicoanalítica
-
Walrond Skinner entendía a la familia como un sistema y proponía tratar a la misma con el sistema de grupo.
-
En 1984 se fundaron las facultades de Trabajo Social de la universidad Mariana de Pasto y de la Universidad Montserrate de Bogotá.
-
fue un contexto académico los profesores de trabajo social y las perentorias propiciaron que después de 20 años los centros académicos entendieran que la profesión del trabajador social no podía convertirse en una practica revolucionaria. Esta dio inicio con incertidumbre a un proceso que hoy día tiene al menos tres direcciones.
-
contribuyó a socializar la importancia de la familia en la sociedad chilena, y en la creación de instituciones como la Fundación Nacional de la Familia, en la cual los trabajadores sociales han desarrollado una importante contribución.
-
Escuelas de Servicio Social, en el cual se establecen orientaciones académicas universales para la formación de trabajadores sociales. De tal decreto se destacan el articulo I ° que define el carácter de las escuelas de Servicio Social, el 4° en el cual se establece que todas las escuelas de Servicio Social existentes en el país cualquiera que sea la entidad de la que dependan someterán su plan de estudios y organización a la supervisión de los ministerios de Educación e Higiene.
-
Esta fue dada entre los años de 1936 y 1970. Orientando así hacia la construcción profesional, teniendo este también tres periodos que lo dividen.
-
l primero se llama filosófico (1936-1952), el segundo transición (1952-1960), el tercero periodo científico (1960- 1970).
-
Fue un periodo con mucha critica y transformación este tuvo inicio en Chile y argentina hacia los mediados de los sesenta e impacto de lleno a los planes del estudio del trabajo social en el país.
Se analizo su articulación con el modo de producción capitalista en y su influencia a la construcción del trabajo social. profundizo la reflexión sobre el carácter y sentido del trabajo social participando en la búsqueda de métodos que ayudan al trabajo se caso, grupo o comunidad.