-
El trabajo social comunitario en España, en sus inicios y durante su desarrollo, se enfoca mas en el desarrollo de la comunidad que en la organización de la comunidad, aunque en muchos casos estos se unen, logrando la animación comunitaria.
-
Durante este periodo, nace la idea de "Desarrollo Comunitario". Los problemas sociales eran concebidos como "casos" de carácter individual. Durante este periodo, también surge la idea de introducir en España la "nueva idea" del desarrollo de la comunidad.
-
Durante este periodo se realizan los primeros estudios de relativa significación, sobre la realidad social Española.
-
El Trabajo Social Comunitario en España se distingue por tres grandes momentos: hasta 1965, de 1965 a 1970 y a partir de 1970.
-
- Las Naciones Unidas a través de sus publicaciones, expertos y difusión de experiencias.
- Los Trabajadores Sociales que colaboran a nivel profesional en programas de desarrollo social.
- La inquietud que expresan determinados sectores por profundizar en este tema y que hacen que llegue a España algunos técnicos en desarrollo de la comunidad.
-
En 1968, Marco Marchioni y Eyvind Hytten; dirigieron el seminario sobre Desarrollo Comunitario e Investigación Social; gracias a este seminario, el trabajo social en Barcelona tuvo un giro importante, ya que se inicio un proceso de atención comunitaria en los barrios de las grandes ciudades industriales.
-
Trabajador social Italiano, fue el pionero del Trabajo Social Comunitario en España; en 1969 publica su libro Comunidad y Desarrollo; 20 años después publica otro libro (Planificación Social y Organización de la Comunidad), avanzando en la concepción del desarrollo comunitario.
-
A principios de los setenta, el CESA, propone el desarrollo económico y social de la población mas necesitada, partiendo previamente en conocer cuales son las necesidades, y gestionando todo tipo de recursos.
-
En este periodo ya existen experiencias de desarrollo comunitario en España. También empiezan a utilizar la propuesta metodológica en proyectos de desarrollo comunitario, tales como: formación de grupos, participación de lideres locales, acción social en barrios, intercambio y confrontación de experiencias, entre otros.
-
- Planteamiento reformista - evolutivo.
- Planteamiento radical - revolucionario.
-
Según, Manovel hay cuatro puntos de método de trabajo, son:
1. Toma de conciencia critica.
2. Opción liberadora.
3. Acciones consecuentes con esa opción.
4. Revisión y evaluación. -
Autora del primer libro sobre Metodología de Intervención Social, su propuesta metodológica es buscar la participación de la población.
-
Garcia cree que es necesario Fortalecer las Relaciones entre los Sectores Académico y Profesional y para ello hace dos propuestas:
1. Incrementar la cooperación entre las instituciones académicas e investigadoras y las instituciones sociales.
2. Crear equipos interdisciplinares para hacer mas efectivas las intervenciones comunitarias. -
Del Pino, asegura que el periodo de 1965 a 1970 se caracterizo por:
1. un cambio cualitativo en la forma de entender la promoción social.
2. Considerar el Desarrollo Comunitario como una forma de acción social. -
Finalizando el milenio y entrando en el siglo XXI, se plantean nuevos retos para el trabajo social comunitario.
Consideran nuevas tendencias económicas para salir de la crisis.
El estado reorienta sus prioridades presupuestarias en aras de la austeridad y el equilibrio.
Re estructuración económico social desde una perspectiva globaliza dora. -
En este siglo, el Trabajo Social Comunitarios, es uno de los grandes desafíos para corregir la proliferación y segmentación de acciones sociales.