Timetoast Timeline Maker
  • Product

    • Privacy & Sharing

      Control who can see and share timelines.

    • Dynamic Views

      Switch between multiple timeline layouts.

    • Collaboration

      Work with others to build and edit timelines together.

    • Date Handling

      BCE support, year-only dates and more.

    Timetoast Unbound (Beta)

    Now available on all premium subscriptions!

    Unlock powerful new features like custom fields, dynamic views, grid editing, and CSV import.

    Timetoast Unbound offers a whole new way to create, manage, and share your timelines.

    Explore Timetoast Unbound
  • Solutions

    • Education

      Teach history, science, and more with interactive timelines.

    • Biographies

      Document the lives of famous people and family members.

    • Roadmapping

      Plan projects, product launches, and more with roadmaps.

    • Project Management

      Track project milestones and deadlines with timelines.

    • Legal Cases

      Document the timeline of legal cases and court proceedings.

  • Resources

    • Help Center

      Find answers and support for your questions.
    • The Timetoast Blog

      Read the latest news and updates.
    • About

      Learn more about who we are and what we do.
    • Contact Us

      Get in touch. Report bugs, suggest features, or ask questions.

    Published Timelines

    Search Published Timelines

    Search through published timelines on Timetoast.
    • Timeline Categories

      Browse timelines by category.
    • Popular timelines

      Widely viewed and shared content.
  • Sign in
  • Plans + Sign up

El trabajo

By facebooker_1142066179158603
  • 100

    Paleolitico: Nómadas

    Paleolitico: Nómadas
    En esta etapa,los hombres se agrupaban en tribus,cazaban,pescaban o recolectaban frutos para su subsistencia.
  • Period: 100 to 200

    Prehistoria

  • 150

    Neolitico: Sedentarismo

    Neolitico: Sedentarismo
    Posteriormente,dejaron de ser nómades y se hicieron sedentarios,asentandose en zonas aptas para el cultivo y la cria de animales. Las buenas cosechas y el almacenamiento de los alimento permitieron la generación de excedentes económicos que se debian administrar.
  • 400

    Edad Antigua

    Edad Antigua
    Cuando las poblaciones de agricultores crecieron,las aldeas,finalmente,se convirtieron en ciudades. Se formaron jerarquias,para organizar las comunidades,y llevaron al gobierno de leyes.
    Griegos:para esta civilización,el trabajo era considerado como un hecho altamente desvalorizado porque consideraban que limitaba la libertad individual.
    Romanos:la economia,como su sociedad,dependian del trabajo de los esclavos. Estos eran propiedad absoluta de su dueño.
  • Period: 400 to Apr 11, 1000

    Edad Antiagua

  • Apr 11, 1000

    Edad Media

    Edad Media
    Fue una época donde la población se encontraba mayoritariamente en zona rural,no había esclavos. La mano de obra era campesina,los llamados siervos. El comercio adquiere importancia aunque generalmente fue regional,su crecimiento dio lugar a la apropiacion de excedentes por parte del señor feudal y al crecimiento de los burgos.
    En esta edad,se difundieron las corporaciones,que controlaban la mayoría de las producción artesanal.
  • Period: Apr 11, 1000 to Apr 11, 1600

    Edad Media

  • Apr 11, 1600

    Edad Moderna

    Edad Moderna
    La esclavitud continúa en la edad moderna. Los europeos y americanos emplearon el trabajo de esclavos a los que transportan desde Africa en condiciones infrahumanos para trabajar sus plantaciones.
  • Period: Apr 11, 1600 to Apr 11, 1800

    Edad Moderna

  • Apr 11, 1800

    Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    En esta etapa,la economía absada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. Los trabajadores eran dominados obreros.
    Las condiciones de grancantidad de trabajadores, la división de trabajo y la incorporación de las maquinas permitió la producción de gran cantidas de bienes a menor costo. En el siglo XX,credce la demanda de productos. Las empresas aumentan de tamaño. Se crea el Estado,para equilibrar el desnivel producido entre las partes.
  • Period: Apr 11, 1800 to Apr 11, 1900

    Revolución Industrial

  • Period: Apr 11, 1900 to Apr 11, 2016

    Trabajo en la actualidad

  • Apr 11, 2016

    Trabajo en la actualidad

    Trabajo en la actualidad
    Trabajo en el siglo XXI, ¿y tú dónde trabajas?EVA LLORENS | 22 enero, 2013 | 0 ComentariosNuevas formas de trabajoLa oficina en todas partes: una nueva forma de trabajo. Foto: morguefile.comNuevas formas de trabajo, una revelación que define la era profesional y personal de aquellos que han descubierto cómo se gesta el trabajo en el siglo XXIEntre las inquietudes que barajan los ciudadanos de todo el mundo, una de ellas destaca por su especial incidencia a lo largo de la vida; pues en pocas ubicaciones se encuentra tanto tiempo el ser humano como en su puesto de trabajo.Sin embargo, semejante noción ha empezado a adoptar un cariz simbólico, dado que ya son muchos los que pueden asegurar que están ahí, ante todos, ejerciendo su labor desde cualquier lugar del mundo. Por tanto, no resulta tan descabellado que alguien responda a la típica pregunta de “¿dónde trabajas” con un contundente “trabajo en el siglo XXI“.Lo cierto es que hoy por hoy las nuevas tecnologías no sólo han contribuido a la mejora de las comunicaciones y la optimización de costes, sino que han propiciado un entorno ideal para que puedan generarse nuevas modalidades de empleo.En ese sentido, hasta hace sólo una veintena de años, nos parecía impensable trabajar desde casa o trasladar el servicio al lugar de destino, mientras que hoy en día el teletrabajo y el trabajo a domicilio constituyen un porcentaje muy significativo de la actividad profesional.Nuevas formas de buscar trabajo, un reto distintoEvidentemente, la trascendencia de los cambios que se han terciado en los últimos tiempos ha desembocado en que varíen también las expectativas de los profesionales, así como los cauces que éstos emplean a la hora de integrarse en el mercado laboral.A ese respecto, existen ya nuevas formas de buscar trabajo que nada tienen que ver con la antigua costumbre de acudir a la sede principal de una empresa o entidad para ofrecer en persona nuestros servicios. El caso es que los datos viajan mucho más rápido que nosotros, sin olvidar el consiguiente ahorro en combustible.Por consiguiente, se entiende que los portales de empleo que operan a través de la red, las videoconferencias, la sincronización de datos y las posibilidades de almacenamiento en la nube nos hayan convertido en algo similar a trabajadores cibernéticos.Sin embargo, tal innovación ha permitido también que gran cantidad de personas logren compatibilizar su vida laboral con el resto de esferas, por no mencionar el ahorro energético y la flexibilidad que conllevan las nuevas formas de trabajo.Nuevas modalidades de empleo, inundación de conceptosComo se comentaba previamente, no sólo ha cambiado la mentalidad de los empleados, sino también la actitud de cara a otros sistemas de gestión empresarial a efectos de recursos humanos.Es más, ante la avalancha de nuevas modalidades de empleo, quienes buscan trabajo por primera vez o aquellos que se esfuerzan por encontrar alternativas ante la atrocidad de una crisis mundial, encuentran un entorno en el que priman voces como el crowdsourcing, coworking, networking o crowdfunding. Sin duda alguna, son éstas nuevas formas de trabajo a nuestro alcance.Así pues, podemos encontrarnos con la propuesta abierta de una empresa para cubrir una determinada necesidad a través de una plataforma en la que se encuentran profesionales de diversos sectores, lo cual responde a lo que se conoce como crowdsourcing o externalización de servicios mediante oferta libre.Igualmente, triunfan en la red el crowdfunding, entendido como financiación colectiva; el networking, concebido como forma de generar negocio a través de redes de contactos o el coworking, basado en el uso compartido del mismo lugar de trabajo físico o virtual por parte de distintos profesionales.Nuevas formas de trabajo, aptas para todos los públicosEn definitiva, se detecta como aspecto eminentemente positivo para estas nuevas formas de trabajo la posibilidad de acceso que presentan para todo tipo de personas, de distintas procedencias y especialidades.De ese modo, con estas nuevas formas de abordar todo aquello que entraña el mundo de los negocios y la interacción, descubrimos que cualquier actividad que genere interés y se materialice en una contrapartida es susceptible de denominarse trabajo, aunque hace tan sólo unos años resultara imposible considerarlo como tal.De hecho, parece ser que muchos empleados acostumbrados a sus horarios férreos, sus trayectos interminables para llegar a su puesto y sus contratos blindados piensen que tanta modernidad no es para ellos, pero qué duda cabe de que la posibilidad de promocionarse, innovar y resaltar su creatividad a través de la red tal vez les lleve a instalarse de pleno en la actualidad y unirse al club de los que afirman el ya famoso “trabajo en el siglo XXI”.En cualquier caso, el plazo de presentación de solicitudes está abierto a perpetuidad y la oficina se encuentra aquí mismo, en la red. Bienvenidos.Los procesos y las aplicaciones de la ciencia y la tecnología han promovido una inmensa variedad de formas de trabajo permitiendo el desarrollo de capacidades fisicas e intelectuales. Las máquinas están reemplazando a los trabajadores. En la actualidad, la relación entre el empleador y empleado está normatizada y mediada por deberes y derechos.

You might like:

Antecedentes D. del Trabajo
Antecedentes D. del Trabajo timeline
ANTECEDENTES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
ANTECEDENTES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO timeline
BUAP Antecedentes del derecho mexicano del trabajo; Materia Relaciones Individuales del Trabajo; ...
BUAP Antecedentes del derecho mexicano del trabajo; Materia Relaciones Individuales del Trabajo; Profesor: Lorena Gonzales Murrieta; Elaborado por: Adolfo Gustavo Contreras Cadena  timeline
Antecedentes del Derecho Mexicano del Trabajo
Antecedentes del Derecho Mexicano del Trabajo timeline
Evolución Histórica del Derecho Laboral.
Evolución Histórica del Derecho Laboral. timeline
evolucion del derecho laboral en colombia
evolucion del derecho laboral en colombia timeline
Evolucion Historica del Trabajo en Colombia
Evolucion Historica del Trabajo en Colombia timeline
EL DERECHO LABORAL MEXICANO, HISTORIA
EL DERECHO LABORAL MEXICANO, HISTORIA timeline
Derecho Social
Derecho Social timeline
Creación del Derecho Mexicano del trabajo
Creación del Derecho Mexicano del trabajo timeline
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO timeline
ANTECEDENTES DEL DERECHO DE TRABAJO
ANTECEDENTES DEL DERECHO DE TRABAJO timeline
Antecedentes del Derecho Laboral
Antecedentes del Derecho Laboral  timeline
PERSPECTIVAS DE GÉNERO COMO PIEZA FUNDAMENTAL EN TRABAJO SOCIAL
PERSPECTIVAS DE GÉNERO COMO PIEZA FUNDAMENTAL EN TRABAJO SOCIAL timeline
ANTECEDENTES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
ANTECEDENTES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO timeline
Historia del Derecho Mexicano del Trabajo
Historia del Derecho Mexicano del Trabajo timeline
historia del derecho laboral
historia del derecho laboral timeline
Historia del Derecho del Trabajo
Historia del Derecho del Trabajo  timeline
ANTECEDENTES DEL DERECHO COLECTIVO
ANTECEDENTES DEL DERECHO COLECTIVO timeline
Historia del Derecho como profesión ITESO
Historia del Derecho como profesión ITESO timeline
El Derecho Laboral Colombiano en el tiempo.
El Derecho Laboral Colombiano en el tiempo. timeline
Antecedentes Derecho Laboral
Antecedentes Derecho Laboral timeline
LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL timeline
Linea Derecho del trabajo
Linea Derecho del trabajo timeline
“Origen y evolución del derecho laboral en el Salvador”
“Origen y evolución del derecho laboral en el Salvador” timeline
Evolucion del derecho laboral en colombia...
Evolucion del derecho laboral en colombia... timeline
Antecedentes del derecho mexicano del trabajo
Antecedentes del derecho mexicano del trabajo timeline
EL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA.
EL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA. timeline
Historia del Derecho Laboral Colombiano
Historia del Derecho Laboral Colombiano timeline
historia del Derecho laboral colombiano
historia del Derecho laboral colombiano timeline
historia o evolución del derecho laboral (derecho del trabajo)
historia o evolución del derecho laboral (derecho del trabajo) timeline

Product

  • Timetoast Unbound Beta
  • Privacy & Sharing
  • Collaboration
  • Dynamic Views
  • Date Handling

Solutions

  • For Roadmapping
  • For Biographies
  • For Education
  • For Project Management
  • For Legal Cases

Resources

  • Help Center
  • Blog
  • About
  • Contact

Browse

  • Timeline Categories
  • Popular Timelines
  • Updated Timelines
  • Latest Timelines
  • Privacy
  • Terms
  • Cookies Policy
Copyright © 2007-2025 Timetoast Timelines, All rights reserved. Made with ❤️ in London.
Filter 2 Streamline Icon: https://streamlinehq.comLayout Left Sidebar Streamline Icon: https://streamlinehq.comAnnouncement Megaphone Streamline Icon: https://streamlinehq.com