-
En esta época la discapacidad no era despreciada debido a cuestiones religiosas y eran vistos como una especie de bendición de Dios que es diferente por "algo"
-
Paradigma de la prescindencia:
La discapacidad se consideraba como inútil e indeseable dentro de la comunidad donde las personas eran rechazadas por su condición. -
Este consideraba al prójimo valioso porque es "hijo de Dios"
-
Modelo social y de derechos: donde la discapacidad no es vista como algo negativo si no como parte de la diversidad social
-
Segundo congreso internacional de maestros de sordomudos, en Milan.
-
Modelo rehabilitador: este concepto se afronta con otros ojos ya que durante las guerras mundiales que producieron una cantidad masiva de personas con discapacidad, por ende se llevó a cabo intervenciones de prótesis, lectural labial entre otras.
-
Se fundó el colegio Nuestra Señora de la Sabiduría, allí se insistía en la educación oralista y quienes utilizaran las señas recibían fuertes castigos.
-
Se fundó la sociedad de sordomudos de Colombia.
(Y desde allí se empezaron a crear asociaciones de sordos en el territorio colombiano) -
Atención disminuidos físicos
-
Primera ley general que habla de minusvalidos asociado con la convención de naciones unidas.
-
Se realizo la Federación nacional de sordos de Colombia, dando como resultado el reconocimiento y empoderamiento a las personas sordas.
-
La universidad del rosario la primera en hacer un grupo de estudiantes de fonoaudiologia para enseñar la lengua de señas.
-
Se aprobó la propuesta de capacitación a las asociaciones de sordos en el pais.
-
Ley 324 se reconoce la lengua de señas colombiana.
-
Colombia se convirtió en el 4 pais en reconocimiento de la lsc por medio de la ley 324 de 11 de octubre de 1996.
-
Se creo el programa de formación para sordos con el apoyo de la universidad del valle, capacitando al primer grupo de interpretes.
-
Se presentó la ley 982 buscando mejorar y ampliar las necesidades no incluidas en la ley 324, incluyendo a la población sordaciega y hipoacusicas