-
En 1944 se materializó el plan y nació el Benelux. Dentro de las fronteras de los tres países se garantizaría la libre circulación de capitales, personas y mercancías, lo cual serviría de inspiración para una mayor integración europea.
Contribuyó a lograr la unidad de los paises siendo presidente de la primera sesión plenaria de las Naciones Unidas (1946) y secretario general de la OTAN (1957-1961). Spaak fue una de las personalidades que redactaron el Tratado de Roma. -
Se basaba en la idea de que era necesaria una mayor cooperación económica, no solo en el ámbito del carbón y el acero. Hacía falta un mercado común para todos los productos, al estilo del acuerdo del Benelux firmado en 1944. Presentó el «Plan Beyen» durante la Conferencia de Mesina en 1955 y logró convencer de que la unidad política no sería posible sin un mercado común; seis países acabaron firmando los Tratados de Roma y creando la Comunidad Económica Europea
-
Ministro de Asuntos Exteriores luxemburgués, era un firme partidario de unir a países vecinos mediante asociaciones económicas y políticas, tales como la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Ya había desempeñado un papel decisivo en la creación de la unión aduanera del Benelux entre los gobiernos
-
Finaliza la Segunda Guerra Mundial en Europa. El continente está devastado. Seis millones de judíos fueron asesinados en el Holocausto, además de otras personas muertas, heridas o desplazadas.
-
Winston Churchill, el ex primer ministro británico que movilizó a una nación sometida a bombardeos, estaba comprometido con la idea de la integración europea y fue uno de los primeros en propugnar la creación de unos «Estados Unidos de Europa».
-
Los ministros de Asuntos Exteriores de 12 países firmaron el Tratado del Atlántico Norte (también conocido como Tratado de Washington) en el Auditorio Departamental de Washington, D.C. Los países miembros fundadores de la OTAN fueron: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos.
-
Se crea el Consejo de Europa gracias a 10 países miembros de Europa Occidental.
Una Convención para proteger sus derechos y libertades
El Consejo de Europa ayuda a los Estados miembros a luchar contra la corrupción y el terrorismo, y a emprender reformas judiciales. Su grupo de expertos constitucionales, conocido como la Comisión de Venecia, presta asesoramiento jurídico a los países a escala mundial. -
Hallstein fue un acérrimo defensor del avance de la unidad europea mediante la formación de una Comunidad Económica Europea. Los primeros pasos hacia la integración económica que permitiría la libre circulación de las personas, bienes y servicios se dieron durante la Conferencia de Mesina en 1955. En 1958, entró en vigor el Tratado de Roma y Hallstein se convirtió en el primer Presidente de la Comisión de la Comunidad Económica Europea.
-
Las experiencias de Adenauer durante la Segunda Guerra Mundial hicieron de él un político realista, de modo que se centró en fomentar la idea de la cooperación paneuropea. Adenauer fue un gran defensor de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, propuesta el 9 de mayo de 1950 con la Declaración Schuman, y del posterior Tratado de la Comunidad Económica Europea en marzo de 1957, firmado en marzo de 1957.
-
Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, pronunció la Declaración que lleva su nombre el 9 de mayo de 1950. En ella proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero cuyos miembros pondrían en común la producción de carbón y de acero.
-
Cada 9 de mayo, se conmemora el Día de Europa, celebrando la paz y la unidad en Europa.
Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman», en la que este expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea. -
Hacer interdependientes los sectores del carbón y del acero, de modo que, a partir de ese momento, ningún país pueda movilizar sus fuerzas armadas sin que los demás países se percaten; con ello se mitigaron la desconfianza y las tensiones tras la Segunda Guerra Mundial. El Tratado CECA expiró en 2002.
-
Klompé pasó a formar parte de un grupo de trabajo creado por la Asamblea Para mejorar la ejecución y ampliar las competencias de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y para crear un mercado único que incluyese más sectores que el del carbón y del acero.
Uno de sus logros como ministra fue la primera ley del país sobre la protección social universal. -
Mansholt era un convencido federalista europeo y soñaba con una política agrícola común para Europa. En 1950, desarrolló un plan para la creación de un mercado común de productos agrícolas en Europa, regulado por una estructura supranacional. En 1958, Mansholt tuvo por fin la oportunidad de poner en práctica su plan de una política común, al convertirse en el comisario de Agricultura de la primera Comisión Europea de la historia.
-
Se firman dos tratados:
1. Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE)
2. Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom)
La Asamblea Parlamentaria tiene una función consultiva y emite opiniones dirigidas al Consejo; se amplía hasta 142 diputados. La Asamblea Parlamentaria Europea celebró su primera sesión el 19 de marzo de 1958. -
La Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero se amplió, tras la creación de la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, al conjunto de las tres Comunidades. Estaba integrada por 142 miembros y celebró su sesión constituyente el 19 de marzo de 1958 en Estrasburgo.
-
En la década de los 60's la economía se ve favorecida; ya que los países de la CEE dejan de cobrar derechos derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí. También acuerdan un control conjunto de la producción de alimentos de modo que todo el mundo tenga comisa suficiente.
-
Se crea la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) para promover el libre comercio y la integración económica entre determinados países no pertenecientes a la CEE: Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, el Reino Unido, Suecia y Suiza.
-
El Gobierno comunista de Alemania del Este construye un muro que cruza Berlín. Se convierte en un símbolo de la separación entre Europa del Este y Europa Occidental durante la Guerra Fría.
-
La primera política agrícola común otorga a los países de la CEE un control conjunto de la producción de alimentos. Hay suficientes alimentos para todos y los agricultores tienen buenos ingresos. El efecto secundario no deseado es la sobreproducción, con grandes cantidades de excedentes.
-
Tratado por el que se constituye un Consejo único y una Comisión única de las Comunidades Europeas.
Tratado constitutivo de la Comunidad Europea/Tratado de fusión
Agrupa los poderes ejecutivos en uno solo. Se constituyen las Comunidades Europeas a partir de la fusión de la CECA, la CEE y el Tratado Euratom. -
Los seis países miembros de la CEE eliminan los derechos de aduana sobre los productos importados entre sí, permitiendo el libre intercambio transfronterizo por primera vez. También aplican los mismos derechos a sus importaciones de terceros países. El comercio entre estos seis países y con el resto del mundo crece rápidamente.
-
Principio de «quien contamina paga» y responsabilidad ambiental
Esto significa que una empresa que cause daños medioambientales es responsable de los mismos, por lo que debe tomar las medidas preventivas o reparadoras necesarias y sufragar todos los costes relacionados. -
Tras la guerra araboisraelí de octubre, los países productores de petróleo de Oriente Medio imponen grandes subidas de precios y restringen las ventas a determinados países europeos. Esto crea problemas económicos en toda la CEE.
-
Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran en las Comunidades Europeas, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve.
-
El derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal y el hundimiento del régimen militar en Grecia en 1974, junto con la muerte en España del general Franco en 1975, ponen fin a estas dictaduras en Europa. Los tres países se comprometen a tener un gobierno democrático, un paso importante para poder ser miembro de las Comunidades Europeas en el futuro.
-
Los líderes de la CEE acuerdan crear un nuevo fondo principal en el marco de la política regional europea. Su objetivo es transferir dinero de las regiones ricas a las pobres para mejorar las infraestructuras, atraer inversiones y crear empleo
-
Los ciudadanos europeos eligen directamente a los diputados al Parlamento Europeo por primera vez. Anteriormente, los diputados eran delegados por los Parlamentos nacionales. Los diputados forman parte de grupos políticos paneuropeos, no de delegaciones nacionales.
-
Los trabajadores de los astilleros de la ciudad polaca de Gdansk, dirigidos por Lech Walesa, entran en huelga para reclamar más derechos. Se producen otras huelgas en todo el país. El Gobierno capitula y Solidarność nace como sindicato independiente en septiembre.
-
El sindicato polaco Solidaridad (Solidarność) y su líder Lech Walesa se cobran notoriedad tras las huelgas de los astilleros de Gdansk durante el verano de 1980 por los derechos de los trabajadores y el cambio político. En 1981, Grecia pasa a ser el décimo miembro de las Comunidades Europeas, seguida cinco años más tarde por España y Portugal. Al final de la década se derrumban los regímenes comunistas de Europa Central y del Este.
-
Adhesión de Grecia a las Comunidades Europeas. La adhesión es posible gracias al derrocamiento del régimen militar y el restablecimiento de la democracia en 1974.
-
Entrada de España y de Portugal en las Comunidades Europeas, que pasan así a contar con doce Estados miembros.
-
El Acta Única Europea sirvio para permitir que el comercio fluyera libremente a traves de las fronteras entre los países miembros. Eliminando las diferencias normativas nacionales. Dandole más poder al Parlamento Europeo y reforzando las comperencias de las Comunidades Europeas en materia de protección ambiental
-
Erasmus+ es el programa de la UE que respalda la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.
-
El muro de Berlín cae y se abre la frontera entre el Este y el Oeste por primera vez en veintiocho años. Alemania queda unificada después de más de cuarenta años de separación y su parte oriental se adhiere a las Comunidades Europeas el 3 de octubre de 1990.
-
En Maastricht (Países Bajos) se firma el Tratado de la Unión Europea. Es un hito importante, al establecer normas claras para la futura moneda única, para la política exterior y de seguridad y para una cooperación más estrecha en justicia y asuntos de interior. El tratado, que entra en vigor el 1 de noviembre de 1993, crea oficialmente la «Unión Europea».
-
Se establecen el mercado único y sus cuatro libertades: la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capital. Desde 1986 se han adoptado cientos de disposiciones legales en los ámbitos de la política fiscal, las actividades económicas, las cualificaciones profesionales y otros obstáculos para la apertura de las fronteras. Sin embargo, se aplaza la libre circulación de algunos servicios.
-
Garantiza la igualdad de derechos y obligaciones en el mercado interior para los ciudadanos y los operadores económicos del EEE. Prevé la inclusión de la legislación de la UE que abarca las cuatro libertades (libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales) en los 30 Estados del EEE. El Acuerdo cubre otros ámbitos importantes, como la investigación y el desarrollo, la educación, la política social, el medio ambiente, la protección del consumidor, el turismo y cultura.
-
Austria, Finlandia y Suecia se adhieren a la UE. Los 15 miembros abarcan ya casi la totalidad de Europa Occidental.
-
El espacio Schengen sin fronteras garantiza la libre circulación de más de 425 millones de ciudadanos de la UE, así como de ciudadanos de terceros países que viven en la UE o visitan la UE como turistas, estudiantes de intercambio o por motivos de negocios. La libre circulación de personas permite a todos los ciudadanos de la UE viajar, trabajar y vivir en un país de la UE sin formalidades especiales.
-
En marzo de 1996 se convocó una CIG en Turín (Italia) con el objetivo de revisar el Tratado de la Unión Europea. El Tratado de Ámsterdam resultante, por el que se modifica el Tratado de la UE, los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados actos conexos, se firmó en presencia del Presidente del Parlamento Europeo, José María Gil-Robles.
-
Se introduce el euro en once países solo para las transacciones comerciales y financieras. Los billetes y las monedas llegarán más tarde. Los primeros países de la zona euro son Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal. Dinamarca, el Reino Unido y Suecia deciden quedarse fuera de momento.
-
El euro es la nueva moneda de millones de europeos. Los países comienzan a colaborar de manera mucho más estrecha para luchar contra la delincuencia. En 2004, diez nuevos países ingresan en la UE, seguidos por Bulgaria y Rumanía en 2007. División entre Europa Oriental y Europa Occidental se da por zanjada. Una crisis financiera sacude la economía mundial en septiembre de 2008. El Tratado de Lisboa proporciona instituciones modernas y métodos de trabajo más eficientes.
-
El Tratado de Niza, por el que se modifica el Tratado de la UE, los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados actos conexos, se firmó en presencia de la Presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine. El objetivo del Tratado de Niza era reformar la estructura institucional de la Unión Europea para hacer frente a los retos que planteaba la nueva ampliación, dotando de más poderes legislativos y de control al Parlamento.
-
Los billetes y monedas en euros se convierten en moneda de curso legal en doce países de la UE (Grecia se adhirió a la zona del euro en 2001, así como otros países después de 2002). Su impresión, acuñación y distribución suponen una importante operación logística. Los billetes son los mismos en todos los países. Las monedas tienen una cara común y otra con un distintivo nacional.
-
Chipre y Malta se adhieren a la UE junto con ocho países de Europa Central y Oriental (Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia) poniendo fin a la división de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
-
En Francia y los Países Bajos, los votantes rechazan el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, firmado por los veinticinco Estados miembros de la UE en octubre de 2004.
-
Dos países más de Europa Oriental, Bulgaria y Rumanía, ingresan en la UE, que cuenta así con 27 Estados miembros.
-
Con escasas excepciones, el Tratado equipara los poderes legislativos del Parlamento Europeo con los del Consejo en los ámbitos donde aún no existía esta paridad, en especial en la elaboración del presupuesto de la UE (ahora la paridad es total), la política agrícola y los asuntos de justicia e interior.
-
Una crisis financiera de grandes proporciones sacude la economía mundial. Comienzan los problemas con los préstamos hipotecarios en los Estados Unidos. Diversos bancos europeos también sufren dificultades. La crisis conduce a una cooperación económica más estrecha entre los países de la UE.
-
A raíz de la crisis económica que comenzó en 2008, varios países tienen problemas con sus finanzas públicas. Los dieciséis países de la UE que utilizan el euro elaboran un plan para ayudarles a hacer frente a sus déficits. La UE ayuda a varios países a hacer frente a sus dificultades y establece la unión bancaria para crear un sector bancario más seguro y fiable.
-
La crisis económica mundial golpea en Europa. En 2012 la Unión Europea recibe el Premio Nobel de la Paz. Las guerras en varios países contribuyen a la migración y estas personas buscan refugio en UE. El cambio climático sigue siendo la prioridad principal en la agenda. Croacia se convierte en el 28.º miembro de la UE. En un referéndum celebrado en 2016, el Reino Unido vota a favor de abandonar la UE.
-
Croacia se adhiere a la Unión Europea, convirtiéndose en su 28.º país miembro.
-
En un referéndum celebrado en junio de 2016, el 52 % de los votantes del Reino Unido vota a favor de que el Reino Unido abandone la Unión Europea tras más de cuarenta años como miembro. El Reino Unido abandona la UE el 31 de enero de 2020
-
La pandemia de COVID-19 ha provocado una grave emergencia de salud pública y una desaceleración de la economía. La Unión Europea y sus países miembros colaboran para apoyar los sistemas sanitarios, contener la propagación del virus y garantizar vacunas tanto para las personas en la UE como fuera de ella.
-
-
El Reino Unido deja de ser miembro de la UE Europea tras cuarenta y siete años de pertenencia, y abre así un nuevo capítulo por lo que se refiere a sus relaciones con la UE.
-
La UE y sus socios internacionales condenan firmemente la guerra de agresión injustificada y no provocada por parte de Rusia. La UE adopta una serie de duras sanciones contra Rusia y proporciona ayuda financiera, humanitaria, militar y de otro tipo a Ucrania.