Descargar

El terror entre 1923 y 1929

  • Golpe de estado de primo de rivera

    Golpe de estado de primo de rivera

    El golpe de estado de Primo de Rivera estuvo encabezado por el capitán general de Cataluña, además para triunfar en el golpe de estado solo le hicieron falta unos pocos militares y publicar un manifiesto en la prensa
  • Dictadura Militar

    Dictadura Militar

    Suspensión de la Constitución de 1876 y de las libertades políticas, intento de modernizar la economía y las infraestructuras, como la construcción de carreteras y ferrocarriles.
  • Inicio del bienio conservador

    Inicio del bienio conservador

    Tras las elecciones de 1933, los partidos de derecha, liderados por la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), tomaron el control del gobierno.
  • Golpe de estado en España  de 1926

    Golpe de estado en España de 1926

    conocido como Sanjuanada porque estaba previsto para la noche del 24 de junio, noche de San Juan, fue un golpe de Estado que fracasó en su intento de poner fin a la dictadura de Primo de Rivera, instaurada en España mediante otro golpe de Estado en septiembre de 1923
  • Caida de Primo de Rivera en 1930

    Caida de Primo de Rivera en 1930

    Incapaz de resolver los problemas económicos y ante el creciente descontento social y político, Primo de Rivera dimitió en enero de 1930.
  • Constitución de 1931

    Constitución de 1931

    Aprobada en diciembre, estableció una república democrática, el sufragio universal (incluyendo el voto femenino) y la separación entre la Iglesia y el Estado.
  • Nueva ley de retiro en la Oficialidad

    Nueva ley de retiro en la Oficialidad

    Todos los oficiales en activo debían prometer su adhesión a la República, pero tenían la posibilidad de retirarse con el sueldo íntegro si querían.
  • Proclamación de la segunda República

    Proclamación de la segunda República

    En abril de 1931, tras las elecciones municipales, se proclamó la Segunda República. Alfonso XIII abandonó el país, pero no abdicó oficialmente.
  • Entra en vigor la ley de reforma agraria

    Entra en vigor la ley de reforma agraria

    Buscó poner fin al predominio del latifundio y mejorar las condiciones de vida de los labradores pobres
  • Bienio Conservador (1933-1936)

    Bienio Conservador (1933-1936)

    Tras las elecciones de 1933, los partidos de derecha, liderados por la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), tomaron el control del gobierno.
  • Inicio de la revolución de Asturias

    Inicio de la revolución de Asturias

    Fue una importante huelga emprendida por mineros regionales contra las elecciones generales españolas de 1933, que redistribuyó el poder político de los izquierdistas a los conservadores en la Segunda República Española
  • Frente Popular (1936)

    Frente Popular (1936)

    En febrero de 1936, el Frente Popular, una coalición de partidos de izquierda, ganó las elecciones generales. Aumentaron las tensiones entre izquierdas y derechas, lo que provocó violencia política y caos social.
  • Inicio de la Guerra (1936)

    Inicio de la Guerra (1936)

    El 17 de julio de 1936, un golpe de Estado liderado por militares como Francisco Franco y Emilio Mola desencadenó la Guerra Civil. El país quedó dividido entre el bando republicano (izquierdas) y el bando sublevado (derechas y fuerzas militares).
  • Comienza la revolución de octubre de 1934

    Comienza la revolución de octubre de 1934

    La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934 fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el bienio radical-cedista de la II República. Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, región en la que tuvieron lugar los sucesos más graves
  • Polarización política y social

    Polarización política y social

    Por un lado, estaban los republicanos, formados por diferentes partidos de izquierda, sindicatos y grupos sociales que buscaban impulsar reformas sociales y económicas. Por otro lado, estaban los nacionalistas, que incluían a militares, terratenientes y sectores conservadores, quienes se oponían a los cambios impulsados por los republicanos.
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica (1937): Realizado por la aviación alemana, es uno de los símbolos de los horrores de la guerra.
  • El final de la guerra civil Española

    El final de la guerra civil Española

    El 1 de abril de 1939, Francisco Franco declaró la victoria de los sublevados. España quedó bajo una dictadura militar que duraría hasta la muerte de Franco en 1975. Para mucha gente la muerte de Franco le dio la paz