-
Mary Richmond- instala el case work como primer modelo de abordaje de la profesión.
-
Perspectiva para-médica en la intervención social
-
Habilita la construcción del diagnóstico por medio de la intervención
-
Investigación-diagnóstico y tratamiento
-
-
Luego se reemplaza por el de promoción social o comunitaria con un componente participativo de la población.
-
Tienen como objetivo elevar la calidad de vida de las clases trabajadoras y reducir diferencias sociales generadas por el mercado.
-
Dependiente de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social afianzándose la asistencia social como política publica.
-
Surge la necesidad de implantar una práctica donde participara la sociología para contribuir al proceso de formación en Latinoamérica.
-
importante reformulación método lógica de T.S. proponía articular el proceso de intervención en etapas diagnóstico –programación ejecución y evaluación
-
El equilibrio y la adaptación social.
-
ONU,OEA, Unión marcaban los lineamientos técnicos
-
aso, grupo y definición y algunos auxiliares: planificación, administración.
-
caso, grupal y comunitario
-
-
Implico baja considerable de los salarios, desmantelamiento del sector productivo.
-
Presión de la concertación y énfasis en la reaparición de la participación social.
-
Se transforman en segmentos de problemas sociales: violencia, género, adicciones,hábitat, entre otros.
-
-
-
Se organizó de manera secuencial el proceso metodológico: diagnóstico, planificación, implementación y evaluación abordando los tres métodos de intervención. Con el debilitamiento de estado de bienestar cobró gran importancia la intervención social ,a través del diseño y gestión de proyectos sociales y programas
-
Beneficiario del Trabajo Social
-
Definen al sujeto en la intervención
-
Sumándose los profesionales a los programas de financiamiento internacional
-
Análisis respuesta que se transitó hasta lograr los objetivos es válida a nivel práctico.