-
Tiempo en que se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española
-
Se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía
-
Fue necesario para dar pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban
-
Con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero
no tuvo buen término -
La relación entre las organizaciones y el personal tomó otra línea: se enfoca en la administración de personas apoyada por la legislación laboral
-
Las personas se consideraron como recursos fundamentales para
el éxito de las organizaciones -
Se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH) a través de modelos conceptuales
-
Gracias a la sociología del trabajo, se integraron conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, entre otros
-
Para la creación de valor público, con la influencia del sector privado
-
Existe desde que las personas necesitaron trabajar en grupo; sin embargo, su especialización se establece como consecuencia de la Revolución Industrial.
-
Aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado
-
(Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial), 32 gobiernos estatales, 2457 gobiernos municipales o locales, organismos autónomos constitucionales.