-
Esta época de la historia de México dura 300 años (1521-1821) y es de una importancia inmensa para entender al México actual.
-
La corona española apoyada en el Consejo de Castilla, integró un nuevo organismo llamado Consejo de Indias. Se convirtió en el brazo ejecutor de la política de la monarquía real en las Colonias y el principal medio para la administración colonial de los asuntos de las Indias en los primeros 200 años de la Conquista.
-
Se crean las Secretarías de Despacho de Estado, Gracia y Justicia, Hacienda, Guerra y Marina e Indias, dirigidas por los respectivos ministros secretarios.
-
Se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española. Este proceso del servicio civil no estuvo bajo alguna planeación, fue una iniciativa del gobierno virreinal.
-
Se crea la Junta Suprema de Estado, que sustituyó al Despacho Colectivo, con la reunión institucionalizada de todos los secretarios para deliberar sobre los asuntos que rebasaban el ámbito de cada Secretaría.
-
-
La audiencia de México procede a organizarse conforme a la Constitución y al reglamento de audiencias y juzgados de primera instancia.
-
En la década de los veinte se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
Se subdividió administrativamente en cuatro grandes áreas, o Secretarías, llamadas de Estado y de Despacho: De Relaciones Exteriores e Interiores, Universal de Justicia y Negocios Eclesiásticos, De Guerra y Marina, De Hacienda.
-
-
Se inicia el proceso de destrucción de la carrera administrativa, ya que se autoriza que el presidente de la república remueva libremente a todos los empleados de las secretarías de Estado que no merezca su confianza.
La Reforma Administrativa que consiste en la creación de una nueva dependencia de la administración pública: el Ministerio del Interior en sustitución de la Secretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos. -
El aparato gubernamental tiene un impresionante crecimiento, diversificación y especialización, producto de la estabilidad económica, política y social.
-
Se intentó reconstruir el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero no tuvo buen término. Sin embargo, para finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración.
-
Establece nuevas atribuciones y responsabilidades del Estado. La administración pública comienza un largo proceso de mejoramiento y renovación administrativa.
-
La administración pública tiene un enorme crecimiento, diversificación, especialización y complejidad, como lo demuestran las sucesivas modificaciones al aparato gubernamental: la Ley de Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y demás Dependencias del Poder Ejecutivo Federal (1934); así como las tres modificaciones a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1935, 1939 y 1946).
-
La administración pública en el desarrollo estabilizador, que incluye la presidencia de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, se desenvuelve en un ambiente de crecimiento económico sin precedente en la historia del país, donde sólo se realiza una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
-
En el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, en el periodo. La administración pública en el desarrollo compartido, que corresponde a las administraciones de Luis Echeverría y José López Portillo, se lleva a cabo una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. Asimismo, se crea por primera vez la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que da origen a la Secretaría de Programación y Presupuesto.
-
La administración pública neoliberal realiza diversas modificaciones, supresiones y creaciones de diversas secretarías de Estado y departamentos administrativos en cuatro ocasiones, con los cambios introducidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
-
-
Comienza a cambiar debido a la aprobación de cuatro medidas fundamentales: 1) la publicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información; 2) derivada de esta ley, la creación del IFAI; 3) la aprobación de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, y 4) la creación de la Secretaría de la Función Pública, en sustitución de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo.
-
Se inicia el proceso de consolidación de una cultura en la transparencia y rendición de cuentas en nuestro país. El IFAI es el organismo responsable de garantizar la accesibilidad de la información gubernamental.
-
Se sientan las bases para un estilo diferente de seleccionar, inducir, promover, capacitar y evaluar el desempeño de los servidores públicos. Significan dejar atrás el sistema de botín, para pasar a un sistema profesional de carrera que dé certeza administrativa, favorezca el conocimiento, la experiencia y la preparación de los funcionarios.
-
Se sustenta en las disposiciones de carácter constitucional y legal relacionadas con la planeación nacional del desarrollo y con la modernización, mejora y evaluación de la gestión pública gubernamental.