El peronismo, democracia y conflicto

  • Juan Domingo Perón es elegido presidente de Argentina

    Perón, líder carismático y controvertido, es elegido como presidente de Argentina, marcando el comienzo de un período político conocido como "peronismo".
  • Perón es reelegido como presidente

    erón es reelegido como presidente, consolidando su poder y estableciendo un régimen político populista en Argentina.
  • Perón es derrocado por un golpe militar y se exilia del país

    Un golpe militar derroca a Perón y lo obliga a exiliarse, poniendo fin a su primer gobierno y dando lugar a un período de inestabilidad política en Argentina.
  • Revolución Libertadora, nuevo gobierno militar asume el poder en Argentina

    Un nuevo gobierno militar toma el poder en Argentina, derrocando al régimen peronista y estableciendo un gobierno autoritario.
  • El político radical Arturo Frondizi gana las elecciones presidenciales

    Frondizi, del partido radical, gana las elecciones y se convierte en presidente de Argentina, prometiendo implementar políticas de desarrollo económico.
  • Frondizi asume la presidencia e implementa políticas de desarrollo económico

    Frondizi asume la presidencia y busca impulsar el desarrollo económico en Argentina a través de medidas como la apertura a la inversión extranjera y la promoción del desarrollo industrial.
  • Frondizi es destituido por un golpe militar y es sucedido por José María Guido

    Un golpe militar derroca a Frondizi y lo reemplaza por Guido, marcando otro período de inestabilidad política en Argentina.
  • Illia, candidato de la UCR, gana las elecciones presidenciales

    Arturo Illia, perteneciente al partido radical, gana las elecciones y se convierte en presidente de Argentina.
  • Arturo Illia asume la presidencia y promueve políticas de bienestar social y desarrollo industrial

    Illia asume la presidencia y busca promover políticas de bienestar social y desarrollo industrial en Argentina.
  • Illia es derrocado por un golpe militar liderado por Juan Carlos Onganía

    Illia es derrocado por un golpe militar liderado por Onganía, quien establece un régimen militar autoritario.
  • Onganía asume la presidencia en Argentina

    Onganía asume la presidencia, poniendo fin al gobierno democrático de Illia y estableciendo un régimen militar en Argentina.
  • Inicio de la agitación estudiantil conocida como "El Cordobazo"

    Comienza una protesta estudiantil y social conocida como "El Cordobazo", que se convierte en un importante símbolo de resistencia al régimen autoritario de Onganía.
  • Onganía es destituido por otro golpe militar y es sucedido por Alejando Agustín Lanusse

    Onganía es destituido por un golpe militar y es reemplazado por Lanusse, quien busca establecer un gobierno de transición hacia la democracia.
  • Perón regresa a Argentina tras 18 años de exilio

    Después de casi dos décadas de exilio, Perón regresa a Argentina, generando una gran expectativa y entusiasmo en sus seguidores.
  • Perón es elegido presidente por tercera vez en Argentina

    Perón gana las elecciones y asume la presidencia por tercera vez en Argentina, marcando un nuevo capítulo en la historia política del país.
  • Perón fallece y su esposa, Isabel Perón, asume la presidencia

    Perón fallece y su esposa, Isabel Perón, asume la presidencia de Argentina, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en el país.